José Luis Ramos Estrada delinquía en Puerto Santander, Guaramito y Vigilancia.
12 años de cárcel para ‘Paniagua’, comandante de Los Rastrojos

José Luis Ramos Estrada, conocido en la organización delincuencial de Los Rastrojos como ‘Paniagua’, fue condenado a 12 años y 6 meses de prisión, luego de que aceptara ser un comandante que delinquía en Puerto Santander, corregimiento de Guaramito y la vereda Vigilancia.
Ramos Estrada, de 32 años, nacido en el municipio de Acandí (Chocó), delinquía para la organización delincuencial desde el 2009, prestando la seguridad de las zonas asignadas, para lo cual portaba un fusil.
Según relató la Fiscalía, los miembros de la banda se concertaron para cometer diferentes delitos en Cúcuta, Puerto Santander y zonas aledañas donde ejecutaron homicidios, extorsiones, narcotráfico y porte ilegal de armas. De esta manera, buscaban el mantenimiento y la expansión de la banda criminal.
“Este hombre se desempeñaba como comandante de escuadra al mando de 10 a 20 hombres, primero en Vigilancia y posteriormente en Guaramito. Pertenecía a la seguridad de alias Tony y era la mano derecha de los máximos comandantes. Daba órdenes y enviaba a sus hombres a ejecutar extorsiones, según versiones de exmiembros de la organización”, señaló el ente investigador.
‘Tony’ (Jhon Jairo Restrepo Manco) fue el principal cabecilla de la banda criminal Los Rastrojos que operaba en Norte de Santander. Fue capturado en un lujoso condominio de la capital caldense.
Preacuerdo
Ramos Estrada fue detenido por orden judicial el 25 de junio de 2015.
Para entonces, la Policía informó que desde hacía unos tres años Ramos tendría bajo su encargo la comercialización de sustancias estupefacientes, el cobro de cuotas económicas por extorsiones, determinar homicidios y controlar las rutas del contrabando de productos extranjeros.
El capturado fue presentado ante el Juzgado Primero Penal, con funciones de garantías, que legalizó su captura y le impuso medida de aseguramiento en prisión, tras considerarlo un peligro para la sociedad.
La Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado (con fines de extorsión y homicidios, entre otros) y porte ilegal de armas de uso restringido de las Fuerzas Armadas o explosivos.
El 19 de octubre de 2016, el procesado llegó a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en aceptar su responsabilidad en los hechos, a cambio de ser condenado por la pena mínima del delito más grave (concierto para delinquir agravado), más 6 meses por el porte de armas de uso restringido de las Fuerzas Armadas.
Dicho preacuerdo fue aprobado por un Juzgado Especializado de Cúcuta que lo sentenció, además, a pagar una multa de 2.700 salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Estado.
Al término de la audiencia, ‘Paniagua’ quedó a disposición del Inpec, que definirá la cárcel donde deberá purgar la pena impuesta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.