
Jhoan, artista de calle que hizo un libro para enseñar a pintar

~Varios cartones con algunos de sus mejores dibujos lo
acompañan en cada aventura. Diariamente permanece sentado en un taburete
en la esquina de la avenida quinta con calle 11, donde pone sobre sus
piernas medio pliego de cartulina, fija en una esquina del papel en
blanco una fotografía, toma un lápiz y empieza a crear.~
Varios cartones con algunos de sus mejores dibujos lo acompañan en cada aventura. Diariamente permanece sentado en un taburete en la esquina de la avenida quinta con calle 11, donde pone sobre sus piernas medio pliego de cartulina, fija en una esquina del papel en blanco una fotografía, toma un lápiz y empieza a crear.
A medida que va observando la imagen, da los primeros trazos para reproducir los rostros fijados en la foto. Casi como una fotocopiadora humana, Johan Manuel Contreras Rangel, pinta a centenares de cucuteños.
Él, quien por años ha dibujado en ese punto del corazón de Cúcuta, se lanzó al ruedo como literato. “Quise compartir mi conocimiento en el dibujo creando un libro para enseñar a pintar al carboncillo”.
El título: Dibujo realista en Cúcuta, tiene 97 páginas y está dividido por capítulos.
En la primera parte hace un acercamiento a lo que es el arte de dibujar y luego, de manera didáctica, enseña cuáles son las partes del cuerpo y los elementos que hay que tener en cuenta para hacer rostros.
Así mismo, va llevando al lector y enseña, por ejemplo y paso a paso, cómo hacer los ojos.
“Busqué el apoyo de las secretarías de Cultura para materializar el libro, pero no lo encontré. Amigos me colaboraron para hacer realidad el sueño y sacamos al mercado 200 ejemplares”.
El trabajo, hecho a manera de labor social, busca compartir las técnicas que utiliza para dibujar. El artista solo cobra por la impresión del libro y los interesados pueden contactarlo en la esquina de la avenida quinta con calle 11.
“Mi trabajo es dibujar personas. Desde 2008, decidí salir a las calles a mostrar mi talento. Utilizó las técnicas del carboncillo y sepia (envejecido), que son las que más gustan entre los cucuteños”.
“Las personas cuando les entregó el dibujo quedan encantadas y dicen que es algo más artístico. La mayoría mandan a reproducir a parientes que fallecieron o a los compañeros sentimentales”, dijo.
Haciendo un cuadro afirma que se demora tres horas sin parar.
Sin embargo, prefiere tomarse su tiempo para interactuar con los transeúntes y las personas observen como hace los dibujos, pues según él, ahí está la esencia de su trabajo, en ganarse el respeto y la admiración.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.