Los resultados de la primera prueba de la vacuna contra el ébola desarrollada por científicos chinos indican que es segura, según un informe publicado recientemente en la revista médica británica "The Lancet".
Vacuna contra el ébola desarrollada por China y probada es segura

Beijing, China. (Xinhua-Colprensa)
Los hallazgos demuestran que la vacuna de dosis alta es segura y "robusta a nivel inmunológico", declararon los desarrolladores en el estudio, añadiendo que una inyección de la vacuna de dosis alta puede generar una "respuesta humoral de glicoproteína y células T" contra el virus del ébola en 14 días.
La nueva vacuna es la primera que se basa en la cepa del ébola responsable del brote en el oeste de África. Hasta la fecha, el resto de vacunas experimentales contra el virus se basaron en la cepa del ébola que provocó el brote en 1976 en Zaire, actual República de Congo.
La vacuna fue desarrollada conjuntamente por el Instituto Biotecnológico de la Academia de Ciencias Médicas Militares y la empresa Tianjin CanSino Biotechnology.
Un equipo de científicos chinos, encabezado por Zhu Fengcai, del centro de prevención y control de enfermedades de la provincia oriental de Jiangsu, realizó la prueba de seguridad de la vacuna en 120 voluntarios locales.
A los pacientes se les asignó al azar un placebo, una dosis baja o alta de la vacuna.
No se informó de "serios incidentes negativos" durante la prueba, aseguraron los investigadores, quienes agregaron que la reacción más común fue un leve dolor en el lugar de la inyección.
Según el estudio, la nueva vacuna probada es estable y mucho más fácil de conservar y transportar en las zonas tropicales con una capacidad inadecuada de mantener la cadena de frío, como es el oeste africano.
El ébola ha dejado más de 10.000 muertos de cerca de los 25.000 contagiados en el oeste de África desde principios de 2014. Por el momento no está disponible ninguna vacuna autorizada contra el virus.
Científicos de Estados Unidos y Suiza también están desarrollando vacunas contra el mortal virus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.