Cuba fue designada estado patrocinador del terrorismo en 1982, según la Casa Blanca, por sus esfuerzos para "promover la revolución armada por parte de organizaciones que usan el terrorismo".
Obama saca a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo
Barack Obama ha decidido sacar a Cuba de una lista de países patrocinadores del terrorismo, informó el martes la Casa Blanca, un paso clave en el intento del Mandatario para normalizar las relaciones entre los dos países.
El Presidente tomó la decisión después que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista. La designación había sido una mancha en el orgullo de Cuba y un importante obstáculo en los esfuerzos por normalizar las relaciones entre Washington y La Habana.
En un mensaje al Congreso, Obama expresó que el gobierno de Cuba "no ha ofrecido ningún apoyo al terrorismo internacional" durante por lo menos seis meses. También dijo a los legisladores que Cuba "ha ofrecido seguridades de que no apoyará al terrorismo internacional en el futuro".
El anuncio del martes ocurre pocos días después que Obama y el presidente cubano Raúl Castro se reunieron al margen de la Cumbre de las Américas. Las conversaciones fueron el primer encuentro oficial entre líderes de los dos países en medio siglo.
Desde hace mucho tiempo, Estados Unidos dejó de acusar activamente a Cuba de apoyar el terrorismo. Cuando Obama y Castro anunciaron del descongelamiento de las relaciones en diciembre, el presidente estadounidense manifestó su disposición a retirar a Cuba de esa lista.
Sin embargo, el Mandatario se abstuvo de tomar una decisión ante indicaciones de que la Casa Blanca era renuente a otorgar la petición de Cuba hasta que otros temas espinosos se resolvieran, como la restricción de diplomáticos estadounidenses en La Habana.
Retirar a Cuba de esta lista podría allanar el camino para abrir una embajada de Estados Unidos en La Habana, y otros pasos.
Cuba fue designada estado patrocinador del terrorismo en 1982, según la Casa Blanca, por sus esfuerzos para "promover la revolución armada por parte de organizaciones que usan el terrorismo".
El secretario de Prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que sacar a Cuba de esta lista no cambia el hecho de que Estados Unidos tiene diferencias con el gobierno de la isla.
"Nuestras preocupaciones sobre un amplio rango de políticas y acciones de Cuba salen de los criterios que son relevantes para rescindir la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo", añadió Earnest.
Hasta el martes, la nación comunista seguía siendo uno de cuatro países en la lista de Washington acusados de apoyar repetidamente al terrorismo mundial. Los demás países son Irán, Sudán y Siria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.