El matemático estadounidense, John Nash, falleció el sábado junto a su mujer en la costa este de Estados Unidos.
Muere en accidente, Nóbel que inspiró "Una mente brillante"

El matemático estadounidense John Nash, célebre por su trabajo sobre la teoría económica de los juegos y premio Nóbel de Economía en 1994, falleció el sábado junto a su mujer en un accidente automovilístico en la costa este de Estados Unidos.
El científico y su mujer, la salvadoreña Alicia Nash, encarnados en la película "Una mente brillante" ("Una mente maravillosa" en España, 2002), fueron eyectados de un taxi del que su conductor había perdido el control cuando circulaba por una autopista de Nueva Jersey (noreste), precisó la Policía. John Nash tenía 86 años y su esposa Alicia 82.
"Los pasajeros del taxi salieron eyectados" y murieron el sábado, dijo a la AFP el sargento Gregory Williams, quien explicó que el chofer "perdió el control" del vehículo y chocó contra una barrera de seguridad al borde de la autopista.
John Nash y otro matemático, Louis Nirenberg, descritos como "dos gigantes del siglo XX" de la disciplina, recibieron el 25 de marzo pasado el premio Abel de matemáticas, concedido por la Academia Noruega de Ciencias y Letras.
Fueron recompensados "por sus contribuciones fundamentales y absolutamente destacables a la teoría de las ecuaciones en derivadas parciales no lineales, y a sus aplicaciones al análisis geométrico", explicó la Academia al otorgarles el galardón.
John Nash hizo carrera en la Universidad Princeton y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde conoció a su esposa, la física salvadoreña Alicia Esther Lopez-Harrison de Lardé (que simplificó su nombre a Alicia Nash), quien jugó una papel decisivo en su vida.
En la película "Una mente brillante", realizada por Ron Howard, el personaje de Nash es interpretado por Russell Crowe. El film describe a la vez su genio matemático y su esquizofrenia, que le hacía imaginar a un agente federal estadounidense que le proponía ayudar en secreto al gobierno para desencriptar mensajes de espías rusos en la prensa.
Tras una hospitalización y la ayuda de su mujer, lograron controlar sus alucinaciones.
La pareja se casó en 1957 y se divorció a principios de los 60, pero se mantuvo en contacto. Décadas más tarde, en 2001, se volvieron a casar.
Russell Crow dijo en su cuenta de Twitter que estaba conmocionado por la muerte de Nash. "Conmocionado..., mis pensamientos están con John y Alicia y su familia. Fue una colaboración extraordinaria. Eran espíritus excepcionales, de gran corazón", escribió el autor.
Por su parte, Christopher L. Eisgruber, presidente de la Universidad de Princeton, donde Nash trabajó y elaboró su tesis sobre la teoría de juegos, elogió los "notables trabajos de John, que inspiraron a generaciones de matemáticos, economistas y científicos".
Por su parte, el ministro griego de Economía, Yanis Varufakis, también profesor de economía, quien conoció personalmente a Nash, comentó que para él fue "una fuente de inspiración.
La teoría de los juegos
Con su teoría de los juegos no cooperativos, publicada en 1950 y por la que compartió el premio Nóbel de Economía en 1994 con el economista estadounidense John Harsanyi y el alemán Reinhard Selten, demostró que siempre hay un "equilibrio" entre los jugadores --conocido con el nombre de 'equilibrio de Nash'--, puesto que ninguno puede modificar solo su estrategia sin debilitar sus beneficios.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) había organizado en 2012 una exposición sobre John Nash, quien había propuesto al organismo desarrollar una máquina para encriptar y desencriptar mensajes.
John Nash nació el 13 de junio de 1928 en Bluefield, Virginia Occidental (este), de padre ingeniero, quien fue enviado a Francia durante la Primera Guerra Mundial, y madre docente, que quedó parcialmente sorda tras una enfermedad. Tenía una hermana, Martha.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.