Este año, hasta el 16 de mayo, se habían registrado 255 casos de esta enfermedad, mientras que en 2014 hubo 520.
Activan plan maestro para eliminar malaria de Panamá
![El objetivo del plan es no tener ningún caso de la enfermedad en 2020. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/05/25/imagen/malaria2.jpg)
El gobierno de Panamá anunció la puesta en marcha de un plan maestro para la eliminación en su país de la malaria, enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito.
La directora general de Salud, Itza de Barahona de Mosca, explicó que el objetivo del plan es no tener ningún caso de la enfermedad en 2020. Destacó que al 16 de mayo pasado había reportados 255 casos de malaria en el país, mientras que el año pasado fueron registrados 520.
La funcionaria resaltó que este plan cuenta con mayores recursos que otros programas, tanto del presupuesto nacional como de la Fundación Clinton y de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), que comprende un plan Mesoamericano de Control de la Malaria, para lograr la eliminación de la enfermedad.
Barahona de Mosca detalló que se escogió para el desarrollo del proyecto Panamá Este -al este de la provincia capital- y la Comarca Guna -al noreste- de Madugandí, aborigen, por ser las áreas donde más se han reportado enfermos en los últimos años.
El director regional de Salud de Panamá Este, Aníbal Araúz, sostuvo que el trabajo es arduo por ser áreas de difícil acceso en donde el personal de vectores acude al lugar e identifica a los pacientes, a los que se les toma una muestra para llevarla al laboratorio y detectar si tienen malaria.
El supervisor nacional de Control de Vectores, José Laso, destacó por su parte que este año han sido reforzadas las actividades de control de mosquito al disminuir el vector adulto, lo que ha dado como resultado una disminución de los casos de malaria en esta región de Panamá Este, donde es mayor la aparición de los mismos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.