Se trata de los músicos José Rozo Contreras y María Helena Olivares, y la deportista Fabiola Zuluaga.
Un día como hoy nacieron tres grandes nortesantandereanos

A diario son miles los niños que nacen alrededor del mundo. Todos tan diferentes que a medida que van creciendo desarrollan competencias que sus padres jamás pensaron.
Y aunque reza el refrán "unos nacen con estrella y otros estrellados", son muchos los que se destacan por sus habilidades ya sea en el arte, el deporte o hasta para preparar un plato de comida.
Norte de Santander por supuesto que no se queda atrás, pues este departamento ubicado en la región andina, ha sido un gran exportador de talento en todos los aspectos.
Iniciando con José Rozo Contreras, maestro de la música que nació el 7 de enero de 1894 en El Raizón, jurisdicción del municipio de Bochalema, siendo reconocido por sus numerosos arreglos de música colombiana.
Fue el fundador de la 'Banda Sinfónica de Córdoba de Durania'. Para 1931 fue nombrado director de la Banda Sinfónica de Norte de Santander y dos años después quedó a cargo de la dirección de la Banda Nacional de Bogotá durante 40 años.
Para el 7 de enero de 1925, otra grande de la música: la distinguida soprano internacional María Helena Olivares.
Esta mujer que nació en el barrio El Callejón, de la ciudad de Cúcuta, realizó sus primeros estudios musicales en la capital nortesantandereana y en Bogotá. Para 1956 la cucuteña obtuvo una beca para estudiar en Roma.
Su voz, considerada como una excepcional virtud, la hizo presentarse en conciertos de cámara y ópera en Italia y otros países. En una presentación en el Municipal de Caracas, fue destacada por su milagrosa voz.
Pasando al deporte, hace 38 años nació en esta ciudad una de las tenistas más grandes de Colombia en toda la historia. Se trata de Fabiola Zuluaga Amado, una deportista diestra cuyo más alto ranking fue el puesto 16, en enero de 2005.
Fue campeona de 14 torneos profesionales: 5 títulos WTA Tour y 9 Títulos ITF Womens Circuit. Semifinalista de un torneo de Grand Slam.
A los 13 años fue Campeona de los 10 torneos de la Gira Suramericana de la Cosat Gira Cosat Sub-14 años (número uno de Suramérica sub-14 años). Durante su vida como profesional jugó 485 partidos, habiendo ganado 297 y perdido 188.
Su última aparición fue el pasado sábado 6 de mayo del 2017 cuando volvió a pisar una cancha de tenis con la también tenista cucuteña María Camila Osorio, para jugar un partido de exhibición.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.