El 19 de noviembre de 2002, dos hombres dejaron en la entrada principal del diario una maleta con una bomba de 30 kilos de amonal.
Se cumplen 15 años del frustrado atentado contra La Opinión

Lo que pudo ser en ese entonces uno de los peores y tristes atentados terroristas de Cúcuta y Colombia, afortunadamente se convirtió en una acción frustrada de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln). El hecho ocurrió el 19 de noviembre de 2002 en la sede del periódico La Opinión.
Hace 15 años dos sujetos armados llegaron a las instalaciones del diario con una maleta y a la fuerza quisieron ingresar. Eran las 12:00 de la madrugada del día martes. Dos vigilantes de la empresa enfrentaron a los delincuentes y no los dejaron entrar tras varios minutos de discusión y amenazas contra ellos.
En un descuido de los terroristas, uno de los trabajadores de la empresa cerró la puerta principal, por lo que los bandidos no tuvieron otra opción que dejar la carga explosiva, compuesta por 30 kilos de amonal, en la entrada.
Tras el aviso a las autoridades, la Policía arribó al lugar y constató que se trataba de una bomba, por lo que acudieron a sus expertos antiexplosivos, quienes arribaron a la zona a la 1:00 am. Las viviendas de enfrente de La Opinión fueron evacuadas, sus moradores debieron salir en pijama y protegidos con cobijas, en busca de refugio.
La lluvia de esa madrugada complicó el trabajo de la Policía y del robot usado para la maniobra de desactivación, y por eso tardaron más de dos horas en el proceso. Afortunadamente, el plan violento del Eln no se cumplió.
Este hecho ocurrió casi una semana después de un atentado de ese grupo subversivo, hoy en negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, con un carro bomba a las instalaciones de Radio Cadena Nacional (RCN) en esta misma ciudad. El ataque dejó grave daños a ese medio de comunicación y a una radio de la Iglesia Católica.
Nueve años antes de esta acción contra La Opinión, 12 de marzo de 1993, el Eln había asesinado al director y fundador del diario, Eustorgio Colmenares Baptista, hecho que enlutó a Colombia y al periodismo. El crimen ocurrió en la casa de Colmenares, en el barrio Caobos de Cúcuta, mientras él departía con su esposa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.