Formulario de búsqueda

-
Sábado, 20 Abril 2013 - 10:10pm

¿Sanchos o quijotes?

El culpable de este dilema fue Miguel de Cervantes Saavedra, a quien le dio por inventar la historia de dos hombres contrapuestos: El uno, alto y flaco; el otro, bajito y barrigón. El primero, medio loco; el segundo, medio cuerdo. El uno, caballero en escuálido rocín; el otro, borriquero en asno lento. Soñador, don Quijote. Muy realista, Sancho. Peleador, el uno; apaciguador el otro. Buscapleitos, el de la Mancha; mediador, el escudero.

Pero ambos se complementaban. Sancho Panza le llevaba la cuerda a su jefe. Y don Quijote le daba lecciones de vida a Sancho. Se peleaban y se amistaban. Cada uno sabía que el otro andaba equivocado, pero ambos se las arreglaban para pasarla lo mejor que pudieran.

El caso es que don Quijote de la Mancha enloqueció de tanto leer libros de caballería, que estaban de moda en ese tiempo. Algo así como  los muchachos de hoy, que enloquecen de tanto  blackberry, el aparato de moda.  Entre tanto, Sancho Panza, su escudero, que ni sabía leer ni echar discursos, andaba con los pies muy bien puestos en la tierra. Don Quijote vivía en el mundo de los sueños. Sancho Panza, en este mundo de problemas. Don Quijote era un tipo amargado, que sólo veía problemas y se sentía perseguido. Sancho, en cambio, era alegre, burlón por naturaleza, y a todo le tenía la respuesta precisa. Don Quijote se creía el salvador del mundo; Sancho, un pobre diablo.

Don Quijote era un solterón empedernido, que carecía de novia, de amante, de querida. Tal vez su figura estrafalaria espantaba a aquellas a las que les echaba el ojo. Ante tamaña situación, don Quijote no tuvo más remedio que inventarse una amada, hermosa, tierna y solícita, a la que debería ofrecerle todos los triunfos que obtuviera en su carrera de caballero andante.  La creó según sus deseos y le puso el poético nombre de Dulcinea del Toboso.

Por su parte, Sancho sí tenía su mujer, campechana como él, y como él de figura rechoncha, de nombre Teresa. Sancho y Teresa serían gobernadores de la Ínsula, (otra Ínsula, no  la que una vez hubo en Cúcuta) que don Quijote conquistaría para ellos.  Y le comieron cuento.

Por eso es por lo que dicen que el mundo está dividido en quijotes y sanchos. Los quijotes son aventureros, no miden las consecuencias y se le miden a lo que sea. Los sanchos prefieren pasar por ignorantes que dárselas de letrados.

Los quijotes son soñadores y hacen castillos en el aire. Los sanchos son prácticos, pero se dejan enredar de los quijotes.

Los quijotes son teóricamente sabios, pero en la realidad se enfrentan contra molinos de viento y contra gigantes que no existen y hacen dedicatorias a mujeres que sólo viven en su imaginación. Los sanchos no pelean contra nadie, pero tampoco logran sobresalir.

Ahora el asunto es: ¿Qué es mejor? ¿Ser quijote amargado, peleador  y buscapleitos o ser sancho pacifista, resignado a su suerte? Ahí les dejo ese trompo en l’uña, hoy Día del Idioma, en que se conmemora la muerte de dos grandes de la literatura universal, William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.