Una de las series que reunió a las familias en Colombia fue ‘Tentaciones’. Aquí recordamos otras producciones.
Programas de la TV colombiana de los 90 que divirtieron al país

Con el pasar de los años, la televisión en Colombia también ha ido incorporando, como en el resto del mundo, las nuevas tecnologías para su crecimiento y desarrollo. La TV al país llegó en 1954, por las gestiones del entonces presidente, Gustavo Rojas Pinilla.
Los primeros programas fueron una interpretación del Himno Nacional por parte de la Orquesta Sinfónica de Colombia, una alocución del mandatario nacional, un programa de variedades animado por Álvaro Monroy Guzmán y una representación de la obra 'Tarde', de Paul Vilar.
La década del 90 estuvo plagada de llamativas series de televisión y programas concurso. A continuación, La Opinión recuerda algunos de esos productos que reunieron a las familias frente al televisor.
'Tentaciones'
Esta serie trasmitida por Caracol contaba las aventuras del matrimonio de Camila Iriarte Holguín, una pediatra de clase alta; y Rafael Rodríguez, un amante del béisbol de clase media, a quien no le gustaba trabajar, por lo que su suegra lo llamaba ‘cafre’.
Los personajes principales eran el ángel Serafín (Diego León Hoyos) y una diabla, quienes luchaban para mantener unido este hogar, en el caso de Serafín; o acabarlo, labor de la demonio, quien nunca triunfó y por eso fue cambiada varias veces por el ‘bajísimo’.
Las diablas que llegaron a tratar de dividir el matrimonio fueron, en este orden, Luz Bella (Isabella Santodomingo), Salomé (Nórida Rodríguez) y Luz Buenona (Rosemary Bohórquez).
‘Cazadores de la fortuna’
Fue un programa de concursos de Caracol, que surgió en 1993 y fue animado por J. Mario Valencia. Cada semana, tres parejas –un hombre y una mujer- se medían en diferentes pruebas como ‘Suena la clave’, ‘La ruta del ahorcado’ y ‘A la caza del tesoro’ para ganar dinero.
'Noticiero QUAC'
Fue un programa de humor y sátira a la política colombiana de los años 90, creado por el humorista y periodista asesinado Jaime Garzón, con los libretos de Miguel Lozano y Antonio Morales Riveira. Garzón y Diego León Hoyos eran los presentadores del noticiero y a su vez encarnaron varios personajes en el mismo.
'Quiere cacao'
Animado por el ya fallecido animador Fernando González Pacheco, mejor conocido como Pacheco; fue un programa de concursos de RTI Producciones emitido entre 1996 y 2001 por el Canal Uno y luego por el Canal A.
Cuatro parejas –un hombre y una mujer- participaban por un cupo al juego final, en busca ganar diez millones de pesos, premio que se acumulaba si ninguna dupla lo alcanzaba; luego de pasar por varias pruebas. El programa se caracterizaba a demás por tener de mascota a la lora animada ‘Mamola’, que interrumpía para contar chistes o molestar a Pacheco.
'Las Marías'
Las divertidas historias de esta serie ocurrían en un convento y eran protagonizadas por un grupo de monjas. Las religiosas no se caracterizaban por ser rezanderas, sino por cantar y bailar.
'Padres e hijos'
Si duda, ha sido una de las más exitosas producciones televisivas de Colombia, pues fue emitida desde 1993 y durante 16 años y 3 meses, por los canales A, Uno y Caracol. Narraba las vivencias de una familia bogotana de clase media con diferentes problemas. Su último capítulo se trasmitió en agosto de 2009.
‘Hombres de honor’
Fue una peculiar serie colombiana emitida entre el año 1995 y 2000. Este programa cautivó a los colombianos, porque contaba las vivencias de los soldados del país. El seriado fue realizado por el Ejército Nacional de Colombia y tuvo cuatro temporadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.