Formulario de búsqueda

-
Sábado, 2 Marzo 2013 - 8:02am

‘Por su arrogancia, Uribe es el Bolívar de la época’

Afirma que en el oriente colombiano desarrolló su vida como profesional y académico. Es sociólogo de la Universidad Autónoma del Caribe y tiene una maestría en historia de la Universidad Nacional. 

Afirma que en el oriente colombiano desarrolló su vida como profesional y académico. Es sociólogo de la Universidad Autónoma del Caribe y tiene una maestría en historia de la Universidad Nacional.

Durante 35 años, Jairo Gutiérrez Ramos, fue docente en la escuela de historia de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y en el país es considerado uno de los más destacados en su campo del conocimiento.

En Cúcuta estuvo esta semana como invitado del área cultural Jorge Gaitán Durán del Banco de la República, donde se cumplió un simposio sobre el Bicentenario de la Batalla de Cúcuta. En la actividad estuvo acompañado de cuatro académicos más, quienes revivieron los sucesos del 28 de febrero de 1813.

En diálogo con Gutiérrez, habló de sus vivencias en esta zona del país y se refirió a los retos que tiene Cúcuta 200 años después de la batalla en la que el libertador Simón Bolívar dio inicio a la Campaña Admirable que permitió la liberación del occidente de Venezuela.

 

 

¿Qué significa la sociología y la historia en su vida?


Son disciplinas muy complementarias que me han permitido enriquecer la visión de la sociedad, en su devenir, pasado y presente. Estoy convencido que eso origina una lectura de la historia más matizada.

 

 

 

 

¿Comparte la frase: “el que no conoce la historia está condenado a repetirla”?


No sé si será tan fatal la cosa… pero de todas formas es interesante y útil conocer la historia con el fin de evitar, en lo posible, los errores del pasado.

Un momento que haya marcado su vida?

Creo que cuando me tocó venirme a Bucaramanga en el año 1977, por motivos laborales, soy costeño. Acá pude desarrollar toda mi vida profesional y académica y eso ha sido crucial.

 

 

 

 

¿Qué conserva de su infancia?


Soy una persona medianamente seria, responsable y formal. La disciplina y el trabajo. Todas esas cosas que le inculcan a uno en la infancia.

 

 

 

 

¿Qué consejos les da a quienes se inician en la sociología?


Hay que leer mucho y tener disciplina, querer lo que se hace y sentir pasión por lo que desempeñamos en buena parte de los días, semanas y meses. Se necesita amor por el arte.

 

 

 

 

¿Los momentos de la historia que todo colombiano debe saber?


Los períodos Prehispánicos, a los primitivos de América, el encuentro con la cultura española que marcó al país, el proceso de emancipación y de construcción de las instituciones de la República y del Estado.

 

 

 

 

¿Cúcuta perdió su rumbo a lo largo de la evolución?


Cúcuta es una ciudad que como todas evolucionó al ritmo de los tiempos y de las circunstancias. Hay que entender que no son los personajes los que marcan un territorio sino los procesos económicos, sociales, políticos, culturales y religiosos.

 

 

 

 

¿Se cumplen 200 años de la Batalla de Cúcuta ¿Qué retos enfrenta la ciudad?


¿Al margen del proceso o de la situación interna del país y de la región, se miran las amenazas que se ciernen sobre la ciudad, el hecho de ser una ciudad de frontera da unas desventajas por cuanto depende de la situación interna de Colombia como de la de Venezuela, que es crítica y eso impacta de una manera mortal en la economía y en la cotidianidad y genera incertidumbre. Hay preocupación por los atentados, la seguridad en el área rural y la vida urbana. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo es cíclico y así como hay épocas de apogeo hay otras que no son tan buenas.

 

 

 

 

¿Quiénes son Bolívar y Santander en la actualidad?


Por su arrogancia, autoritarismo y narcisismo creo que el expresidente Álvaro Uribe Vélez se parece a Bolívar. Por su respeto a las instituciones, como dicen que fue Santander, no se quien pueda ser, no me atrevo a dar un nombre.

 

 

 

 

¿En el 2007 ganó el Premio Nacional en Ciencias Sociales ¿A qué se debe?


Fue el premio Alejando Ángel Escobar. Creo que se lo debo a la disciplina con la que estuve realizando el trabajo y luego al privilegio que tuve de que varios lectores me aportaran al trabajo desde el punto de vista conceptual, histórico y estilístico. Se le hicieron sucesivas lecturas y cuando estaba en la quinta revisión creí que estaba más o menos decente para ponerse a concursar y me arriesgué.

 

 

 

 

¿Por qué su interés en estudiar a las comunidades indígenas?


En el tema de mi trabajo de grado uno de los principales ejes de acción fueron los indígenas de Pasto. Paralelamente me interesé por otras comunidades. Los indígenas le aportaron mucho a la historia.

 

 

 

 

¿Actualmente en que trabaja?


Estoy tratando de recuperar los documentos que he acumulado a lo largo de estos años a ver que sale de eso algún día.

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.