El también crítico literario y ensayista vino al mundo un 12 de febrero en Pamplona.
Hace 96 años nació el poeta nortesantandereano Jorge Gaitán Durán

De Jorge Gaitán Durán, quien nació el 12 de febrero de 1924 en Pamplona y es considerado uno de los hijos más insignes de Norte de Santander, dicen que era de una alegría tenaz que reflejaba en su rostro, movimientos lentos y, según el Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, un hombre inteligente que veía, pensaba y luego hablaba.
El hijo del ingeniero Emilio Gaitán Martín, quien dirigió varios años el ferrocarril de Cúcuta, y de Delina Durán Durán, hija del general Justo L. Durán, estudió la primaria en el colegio de las señoritas Jiménez en la capital del departamento y la secundaria en el Provincial San José de Pamplona, donde obtuvo su título de bachiller en 1940.
Una de sus grandes aficiones fue el basquetbol.
En 1941 se trasladó a Bogotá para iniciar sus estudios en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional, pero después de un año se fue a la Javeriana para estudiar Derecho.
En la capital compartió apartamento con el escultor y pintor pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar. Y sus actividades literarias comenzaron cuando hizo parte del grupo ‘Los Cuadernícolas’ con Álvaro Mutis, Fernando Charry Lara, Fernando Álvarez,m Helcían Martány Guillermo Payán.
Mientras que en la poesía se inició al editar el libro 'Insistencia en la Tristeza' (1946). En 1947 publicó ‘Presencia del hombre’ y en 1949 ‘Asombro’.
En 1950 viajó a París (Francia) y se reunió con varios políticos exiliados, quienes habían huido de la violencia que azotaba al país.
Fue catedrático en varias universidades de la capital francesa y allí conoció a la estudiante de cine Dina Moscovicci, con quien se casó y tuvo a su hija Paula, hoy una poetiza de calidad.
En 1955 salió el primer número de su revista ‘Mito’, con la cual se organizó una promoción de poetas a la que se llamó ‘Generación truncada’, por la desaparición trágica de sus dos principales integrantes: Gaitán Durán, quien falleció tras un accidente aéreo, y Eduardo Cote Lamus, en un accidente de tránsito.
'Mito' se convirtió en la revista de cultura más importante de Colombia.
Publicaciones
Entre las publicaciones de Jorge Gaitán Durán están ‘El Libertino’ (1954), ‘Amantes’ (1958), 'Sade' (1960) y ‘Si mañana Despierto’ (1961), entre otras.
En prosa escribió, en medio de sus viajes, ‘Diario’, y en cuento ‘La Duda’ y ‘Serpentario’, con el que se ganó el Premio Nacional de Cuento.
Cuando regresaba de París, el 2 de junio de 1962, Gaitán Durán falleció en un accidente aéreo.
El Instituto Colombiano de Cultura publicó su obra en ‘El regreso para morir es grande’, en 1975.
En Cúcuta el Área Cultural del Banco de la República y varias instituciones educativas del departamento llevan su nombre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.