¿Lo mataron o se suicidó? esa es la pregunta que todavía persiste sobre el fin del capo del narcotráfico.
Hace 23 años murió Pablo Escobar

A las dos de la tarde comenzó la operación de las autoridades que daría fin a la vida de Pablo Escobar Gaviria.
Fue un 2 de diciembre de 1993, el capo colombiano había celebrado el día anterior su cumpleaños número 44.
Escobar había sido buscado durante 17 meses por las autoridades tras fugarse de la lujosa cárcel que construyó cuando se entregó.
Un total de 5 mil militares y policías integraron la operación conocida como 'Bloque de Búsqueda', cuyo objetivo era capturarlo.
Un sinfín de interceptaciones telefónicas permitieron dar con el paradero del capo del narcotráfico colombiano.
Escobar estaba escondido en Medellín, su ciudad natal, en una vivienda de barrio Los Olivos. Hasta allí llegaron los agentes policiales para registrar sus últimos minutos de vida.
Fueron tres balazos los que se escucharon en el momento de la muerte de Pablo Escobar Gaviria, aunque todavía es incierto quién accionó el gatillo de la bala que acabó con la vida del narcotraficante más buscado en ese momento en el país.
Intentó huir por el tejado de su casa pero su peso, que superaba los 100 kilos, fue un factor en contra para su movilidad.
En ese momento vestía un jean, camisa azul y no tenía zapatos. Junto a él quedó su pistola.
Desde ese momento quedaron registradas algunas fotografías que le dieron la vuelta al mundo y que hoy en día todavía se recuerdan.
En una de ellas aparece el coronel Hugo Aguilar, junto al cadáver de Escobar y otros dos agentes.
Según cuenta Aguilar en un libro publicado años después llamado 'El hijo de la guerra', la sentencia de muerte de Escobar fue hacer una llamada telefónica a su hijo.
Con eso, las autoridades pudieron dar con el punto exacto en el que estaba escondido.
Del capo Escobar quedaron dos versiones sobre su muerte que aún no han podido esclarecerse. Hoy, 23 años después de su desaparición no se han aclarado: unos dicen que lo mataron, otros que se suicidó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.