A la 1:19 de la tarde del lunes, 25 de enero de 1999, la tierra estremeció a Quindío y Risaralda.
Hace 18 años, el Eje Cafetero vivió 28 segundos de terror

Este miércoles se cumplen 18 años de aquel fatídico día que vivieron los habitantes de los departamentos Quindío y Risaralda, cuando la tierra se movió por 28 segundos durante el terremoto del Eje Cafetero.
El fuerte temblor dejó 1.185 muertos, 731 desaparecidos, 8.523 heridos y 159.000 damnificados que perdieron sus casas, según la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (Cepal). (Lea: Informe de la Cepal sobre el terremoto)
Aquel lunes, 25 de enero de 1999, Colombia y el mundo se conmocionaron por esta tragedia. El movimiento telúrico de 6,2 grados en la escala de Richter se registró a la 1:19 de la tarde y golpeó a varios municipios, principalmente a Armenia y Pereira.
El sísmo, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros, también afectó a varias poblaciones de Valle del Cauca y Tolima. Su epicentro se localizó en el municipio Córdoba de Quindío.
En esa época, Armenia, capital de esta región, quedó devastada.
Tras el temblor, una réplica de 5,8 grados terminó de derribar lo que quedaba en pie. De acuerdo con la Red Sismológica Nacional de Colombia se registraron 138 réplicas en el mes siguiente, algunas hasta de 4,4 grados, lo que mantuvo el pavor de los ciudadanos cafeteros.
Los daños materiales fueron contabilizados en 45.019 viviendas y 6.408 fincas cafeteras afectadas y pérdidas por más de 2.000 millones de dólares. La catástrofe natural marcó a la población y golpeó fuertemente la economía de esta zona y del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.