El club fue fundado el 10 de septiembre de 1924, con el nombre de Cúcuta Foot-ball Club.
El Cúcuta Deportivo cumple 95 años
![Cúcuta Deportivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/10/imagen/cuu.jpg)
El Cúcuta Deportivo fue fundado el 10 de septiembre de 1924, inicialmente como Cúcuta Foot-ball Club y usando uniforme blanco, aunque recibió su reconocimiento oficial en el profesionalismo el 22 de septiembre de 1949.
¡La historia continúa!
Que orgullo se siente amar a este escudo rojinegro. Felices 95 años, Cúcuta Deportivo.#95AñosdeHistoriaRojinegra pic.twitter.com/sMMqz59UR2— Cúcuta Deportivo FC (@Cucutaoficial) September 10, 2019
El equipo motilón, que hoy celebra 95 años de historia, es el cuarto club más antiguo de Colombia y desde 1948 comenzó a disputar partidos en el estadio General Santander, ubicado en el barrio Lleras de la capital nortesantandereana.
Identificado con los colores rojo y negro, al igual que la bandera del departamento y de la ciudad a la que representa, logró el título de campeón de la primera división en la segunda mitad del año 2006, sindo dirigido por Jorge Luis Pinto.
Además de conseguir en los años 1995-96, 2005 y 2018 los títulos de la segunda división
Una de sus épocas más recordada y destacada fue la de 2007, cuando llegó hasta la instancia de semifinales de la Copa Libertadores, donde cayó en el juego frente a Boca Juniors de Argentina. También estuvo en ese torneo en 2008, cuando quedó eliminado en octavos de final.
Le puede interesar Otros dos jugadores de Cúcuta se lesionaron
Los inicios
Fue en 1950 cuando comenzó a participar en el campeonato profesional colombiano.
Le ganó su primer partido oficial como profesional club Sporting de Barranquilla, hoy desaparecido.
Para 1951, el equipo rojinegro contrató a varios uruguayos, quienes habían sido protagonistas del Maracanazo, entre estos estaban Schubert Gambetta y Eusebio Tejera.
El húngaro Zsengeller fue el primer jugador de origen europeo en llegar al Cúcuta.
Vino una difícil situación económica en ese momento, al punto de que en 1954 los motilones no jugaron el torneo.
Para 1958 llegó Rolando Serrano, el primer gran ídolo y quien integró la primera Selección Colombia de Fútbol en un mundial.
Entre sus buenas campañas destacan la de 1964, cuando fue el segundo mejor equipo del torneo, así como la de 1987 cuando tenía grandes estrellas como Abel Dagracca, Carlos Miguel Dizz, Camilo Aguilar, Juan Ramón Verón, Hilario Bravi, Héctor Luis Rando, Darío López, Tumaco y uno de los mejores jugadores del fútbol colombiano, Arnoldo 'El Guajiro' Iguarán.
En los últimos años ha caído en algunas ocasiones a la segunda categoría y este 2019 regresó nuevamente a la primera división del fútbol colombiano.
Actualmente es dirigido por Guillermo Sanguinetti.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.