El 21 de octubre de 1813, la heroína oriunda del hoy corregimiento Urimaco de Cúcuta, fue degollada.
Cúcuta conmemora 203 años de la muerte de Mercedes Ábrego
![El monumento de la heroína fue inaugurado el 13 de octubre de 1913. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/21/imagen/mercedes4.jpg)
En una mártir, de la gesta independista liderada por el Libertador Simón Bolívar, se convirtió la cucuteña Mercedes Ábrego de Reyes, oriunda de lo que hoy se conoce como el corregimiento Urimaco.
El 21 de octubre de 1813 fue ejecutada, sin ser juzgada por los españoles, por haberle tejido el uniforme de brigadier a Bolívar.
(Este viernes se realizan diversas actividades en el parque. Foto: Cortesía.)
Los cucuteños conmemoran 203 años de la muerte de esta heroína, a quien degollaron y que cuenta en la ciudad con un parque que lleva su nombre, en la calle 8 con avenida 8, y en el que este jueves la Alcaldía programó algunas actividades para rendirle honores, como danzas y declamación de poemas.
Según los historiadores, Mercedes pagó con su vida por presentar a Bolívar un buen uniforme. La ejecución tuvo lugar en frente de sus dos hijos que se perturbaron al verla llorar cuando moría. Ellos fueron encarcelados para que pudieran llorarla después de su muerte.
Sobre el monumento a la heroína
Ubicación: Barrio El Llano
Artista: Escultor italiano Víctor Bisagne.
Fecha: Inaugurado el 13 de octubre de 1913 (Homenaje del pueblo cucuteño)
Aún luce tan soberbia como cuenta la historia. Atada de manos, con su ropa de dormir azotada por el viento y con la mirada fija siempre en el horizonte. La estatua de Mercedes Ábrego permanece intacta en el centro del parque ubicado entre avenidas 8 y 8A, con calles 8 y 9. La heroína, esculpida en bronce y a su tamaño, reposa sobre un pedestal de granito y es la atracción central del parque que lleva su nombre.
Tuvo un costo de 6.000 dólares, fue traída desde Europa a través del lago de Maracaibo y su traslado fue exonerado del pago de impuestos, porque así lo estipularon los gobiernos colombiano y venezolano.
Lo que se recuerda del día de la inauguración es que se llevaron a cabo dos concursos: uno de cultura general del departamento y otro sobre detalles de su sacrificio. En el lugar se evoca el día en que fue sacrificada.
También es conocido como el primer sitio de esparcimiento que tuvo la ciudad y, aunque muchos quisieran que se imprimiera letra a letra la historia de su vida para que sea recordada, a sus pies varios enamorados expresan su sentimiento con marcadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.