El 3 de mayo de 1988, tras el Decreto N° 106 se oficializó este estandarte como símbolo municipal.
Bandera de Cúcuta cumple 30 años ¿cómo surgió?

El surgimiento de la bandera rojinegra, que este miércoles cumple 30 años como símbolo de Cúcuta, tiene detrás una triste historia. El estandarte fue oficializado como insignia oficial el 3 de mayo de 1988, mediante el Decreto N° 106.
La primera vez que se vio esta bandera fue en los Primeros Juegos Olímpicos Nacionales que se realizaron en Cali en diciembre de 1929. Los integrantes del Cúcuta Deportivo, por ser el equipo campeón del 5° Torneo Municipal de Fútbol concluido en noviembre, acordaron colocarse cintas negras en su uniforme en el primer juego.
La finalidad de este gesto fue rendirle un homenaje al reconocido deportista cucuteño Ciro Cogollo, asesinado la madrugada del 2 de diciembre de 1928, pionero del ciclismo local y fundador emérito del Club Deportista de Cúcuta, según el portal cucutanuestra.com.
Cuando entrenaban para su participación, el 18 de diciembre, vieron que los otros equipos que habían llegado a Cali tenían banderas distintivas para el desfile inaugural, por lo que dejaron a un lado las cintas luctuosas y se dispusieron a crear su propia bandera. Al otro día compraron tela y elaboraron el símbolo rojinegro para rendirle tributo a Ciro Cogollo.
El 20 de diciembre, la tela roja y negra ondeó en la pista atlética del Estadio Galilea, durante el evento, ante los ojos de centenares de personas de todo el país. 59 años después y por lo ocurrido en Cali, la Alcaldía consideró pertinente decretar esa bandera como símbolo de Cúcuta.
“Desde el año 1928, el deporte cucuteño ha tenido como su símbolo representativo a nivel nacional su Bandera Negra y Roja, como al efecto lo hiciera la delegación que viajara a Cali con motivo de las Primeras Olimpiadas Nacionales de dicho año….desde esa fecha ha sido nuestro emblema más representativo, querido y estimado por nuestro pueblo cucuteño, de cuyas entrañas brotó de modo espontáneo y desprevenido al igual que su patriotismo, heroísmo y lealtad”, se lee en el documento emito por el mandatario Carlos Alfonso Rangel Rodríguez.
¿Qué significado tienen sus colores?
En el Decreto se estableció que la bandera “se compondrá de: dos franjas horizontales de igual anchura; la superior será negra, simbolizando la riqueza escondida en nuestro suelo, al igual que la riqueza latente de nuestro pueblo”.
En el texto se dice que “la inferior será roja, simbolizando la sangre de nuestros mártires en la Independencia y el sacrificio y la tenacidad de los reconstructores de la ciudad; y llevará en su centro, como símbolo de unión y continuidad entre el pasado y el presente, el Escudo de la Ciudad, adoptado por Decreto de la Alcaldía N° 032 de 1958”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.