El 30 de junio de 1967 se inauguró este almacén en la ciudad al servicio de los cucuteños y venezolanos.
Almacén Tía, una tradición que duró 50 años en Cúcuta

Con nostalgia muchos cucuteños recuerdan el almacén Tía, un lugar simbólico para quienes con el tiempo le tomaron algún tipo de afecto. Por tradición o por gusto, este almacén dejó sentimientos encontrados en los ciudadanos.
Calzoncillos amarillos para diciembre o los mismos útiles escolares a inicios de año, son algunos recuerdos de los usuarios cuando les mencionan este negocio mientras se trasladan a su época donde agarrados de la mano de sus padres, escapaban del calor característico de la ciudad frontera, a un frío amañador y de hogar en los pasillos del 'Tía'.
Le puede interesar: Tía deja de existir tras 77 años en el país
Así mismo están quienes critican que el cierre del famoso almacén, argumentando que les faltó innovación. Otros por su parte dicen que quizá la tradición era el sistema innovador de una marca que duró 77 años a nivel nacional y 50 en Cúcuta.
¿Cómo inició todo?
La llegada de los almacenes de Luis Eduardo Yepes 'LEY' y el 'LECS', especializado en vestuario, trajo consigo la construcción en tiempo récord de lo que se conoció como el Tía.
Fue el viernes 30 de junio de 1967 que se inauguró oficialmente este almacén en Cúcuta al servicio de sus ciudadanos y los venezolanos, para convertirse en "el popular entre los populares".
En medio de la gran ceremonia se encontraban el gobernador Gustavo Lozano Cárdenas y el alcalde de la época, Eustorgio Colmenares Baptista, quien también fue fundador del periódico La Opinión. A su vez, las instalaciones fueron bendecidas por el padre Daniel Jordán.
Padre Daniel Jordán haciendo la bendición del almacén.
El recibimiento de la ciudadanía fue multitudinario, tanto, que decidieron abrir otro punto en la esquina de la calle segunda con avenida séptima. Sin embargo, este establecimiento no duró tanto, pues con la crisis de 1983 se oficializó su cierre.
El Tía se convirtió poco a poco en toda una experiencia familiar que generó una gran afluencia de compradores venezolanos, quienes aprovechaban los beneficios de la alta cotización del bolívar, dentro de su política de bajos precios o precios populares.
La despedida inesperada
Las más de 40 personas que madrugaban día a día a trabajarle a este almacén, iniciaron el miércoles con la inesperada noticia que los dejó con algunos sinsabores pues según el director de la cadena, Antonio Menier, “no daba más”.
Lea además: Cierre del Tía en Cúcuta dejará sin empleo a más de 40 personas
Sin embargo fue a través de un video donde Menier informaba a los atónitos trabajadores de la triste noticia mientras les agradecía por haber hecho parte de la familia 'Tía'.
Pero no solo fueron los trabajadores, se trataba de miles de cucuteños que acostumbraban a comprar allí, a pesar de la crisis por la que pasaba la ciudad.
Los usuarios aprovecharon las redes sociales para recordar algunas memorias de cuando asistían con sus madres al lugar, "tomados de la mano", a comprar juguetes, medias finas, o los pañitos de bebé en tela que difícilmente se consiguen en esta época.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.