Pedirán a la Fiscalía colombiana declarar delito de lesa humanidad el magnicidio del caudillo liberal.
70 años después sigue sin aclararse el crimen de Jorge Eliécer Gaitán

Familiares y los integrantes de la Comisión de la Verdad pedirán a la Fiscalía de Colombia declarar delito de lesa humanidad el magnicidio del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, un crimen que 70 años después sigue sin aclararse.
El acto, que se desarrollará mañana lunes en la Universidad Libre de Bogotá, estará encabezado por el sacerdote jesuita Francisco de Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia.
El objetivo principal de la Comisión, creada en el acuerdo de paz con las Farc y que tendrá una duración de tres años, será contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido en el conflicto armado, promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas, entre otros asuntos.
De Roux y otros especialistas expondrán las razones por las cuales solicitarán declarar como delito de lesa humanidad el asesinato de Gaitán "demostrando la invalidez del fallo por estar incurso en inexactitudes jurídicas, tanto en el manejo de pruebas, como en los diagnósticos de psiquiatría forense", informó la Universidad en un comunicado.
El asesinato de Gaitán, el 9 de abril de 1948, desencadenó violentos disturbios en la capital colombiana que quedaron registrados en la historia bajo el nombre de "el Bogotazo", hecho que dejó unos 550 muertos, según la prensa de la época, aunque algunos investigadores sitúan la cifra en más de 2.000.
El llamado "Bogotazo" es considerado un marco de la violencia política en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.