El 5 de diciembre de 1953 fue abierto este espacio, bajo el nombre de cancha Rojas Pinilla. En ese momento, la entrada costaba 3 pesos.
66 años de la inauguración del actual coliseo Toto Hernández
![Coliseo Toto Hernández. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/05/imagen/toto.jpg)
En Cúcuta la práctica del baloncesto y la afición crecía, atiborrando las instalaciones del Reformatorio de Menores, ubicado en el actual centro comercial Ventura Plaza. Allí se había construido una cancha donde se desarrollaban los principales encuentros.
Por esta razón, en 1945 la Asociación Colombiana de Baloncesto escogió a la ciudad como sede del Campeonato Nacional de este deporte, pero por la falta de un escenario que cumpliera con los requisitos necesarios no se pudo llevar a cabo.
Teniendo en cuenta esto, el gobierno departamental inició una obra en el lote contiguo al estadio General Santander, pero en junio de 1946, después de once meses de trabajos, se suspendieron los trabajos cuando ya estaban fundidos los cimientos, instaladas las tuberías y construidos los muros que soportarían la gradería occidental y el rectángulo de juego.
Al cabo de 7 años no quedaba nada de lo que se había construido, pues la gente se fue llevando los ladrillos, tubos y demás materiales. Pero, en 1953, cuando el presidente de Colombia, Gustavo Rojas Pinilla, visitó la capital nortesantandereana, los voceros de la Liga y de otros sectores le expresaron al mandatario la necesidad de una cancha, para hacer el Campeonato Nacional de ese año y él prometió la construcción inmediata del escenario.
Con los planos iniciales se retomó la construcción y en 75 días estuvo lista la obra, por un valor de 180 mil pesos. El coliseo recibió el nombre de 'Rojas Pinilla' en honor al Jefe de Estado, quien posibilitó su culminación, y fue inaugurado el 5 de diciembre de 1953 con el Campeonato Nacional Juvenil Masculino.
Después, en 1957, la afición se desbordó en alegría cuando el presidente de la Liga Nortesantandereana de Baloncesto, Eustorgio Colmenares Baptista, logró que en Cúcuta se hiciera el XVI Campeonato Suramericano de Baloncesto para Mayores y el Primero Juvenil, un hecho histórico para el país y para la ciudad, denominada desde ese momento la capital basquetera de Colombia.
Lea además Hace 100 años nació ‘Toto’ Hernández, ¿sabe quién fue?
El 15 de julio de 1961, como punto de partida del Primer Festival de la Frontera se rindió un homenaje póstumo al basketbolista y aviador 'Toto' Hernández, poniendo una placa de bronce en el coliseo y rebautizándolo con su nombre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.