El encuentro será este domingo desde las 4:00 de la tarde en el estadio El Campín de Bogotá.
Todo listo para la final de la Superliga entre Santa Fe y Medellín

La gran final de la Superliga, el trofeo que recibe el gran campeón de cada temporada y enfrenta a los dos últimos monarcas de la Liga Águila, se define este domingo desde las 4:00 de la tarde en el estadio El Campín de Bogotá, entre Santa Fe y Medellín.
Y en la noche previa al partido de la definición, directores técnicos y capitanes de los equipos ofrecieron en Bogotá una conferencia de prensa para analizar lo que será la final.
“Es difícil decir por donde va pasar el partido, si alguien piensa que va a controlar todas las situaciones es porque nunca estuvo ni cerca de jugar fútbol así que esperemos estar atentos lo mayor posible, lo que no tengo duda es que el equipo va a hacer un gran trabajo”, aseguró Luis Zuberldía, entrenador de los antioqueños.
El argentino que se estrena en Colombia agregó: “Ahora es un contexto diferente, de visitante nosotros, creo que por la altura se puede dar diferente, por eso debemos hacer dos o tres puntos muy bien, que ya hablamos puertas adentro, porque Santa Fe tiene una idea clara de a dónde apunta su fútbol”.
Por su parte, para Christian Marrugo, su sociedad con Juan Fernando Quintero va bien: “Con ‘Juanfer’ muy bien, creo que cada semana lo aprovechamos al máximo y todo ese trabajo esperamos llevarlo al terreno de juego para que el equipo tome su identidad y no sólo con el trabajo de nosotros, sino también en todo el equipo”.
Para el volante cartagenero: “Con el profe bien, es joven, pero tiene mucha experiencia, uno se da cuenta cuando lo escucha hablar y en los trabajos, por eso todos los compañeros estamos muy contentos y eso lo debemos plasmar en la cancha”.
Luego de las palabras de Zubeldía y Marrugo, a la conferencia de prensa llegaron Gustavo Costas y Leandro Castellanos en representación del club cardenal, el últimos campeón colombiano.
Para Costas “será un partido más abierto que contra Tolima, ese fue muy táctico de los dos, parece aburrido, pero se jugó de otra manera, ninguno sacó ventaja, solo nosotros con una pelota parada y mañana será distinto, creo será abierto, hubo una semana de trabajo y el DIM tiene de mitad de cancha para adelante jugadores de buen pie que les cuesta retroceder y eso hay que aprovecharlo”.
Mientras que Castellanos reconoció: “El grupo se encuentra bien, vamos soltando de la pretemporada, con más fútbol y avanzando, sobre todo en la parte mental, porque no tenemos más ganas que lograr un título iniciando el año”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.