La montaña los recibió con un clima similar al de la noche de la tragedia: lluvia, frío, fango y niebla.
Sobrevivientes de Chapecoense visitan sitio de tragedia aérea en Colombia
![Alan Rushell y Helio Neto, jugadores brasileños que sobrevivieron al accidente aéreo. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/10/imagen/chapeco.jpg)
Los cuatro brasileños que sobrevivieron a la tragedia aérea del club de fútbol Chapecoense volvieron este martes a la montaña en el noroeste de Colombia donde se estrelló el avión que los trasladaba, en el cual fallecieron 71 personas.
"Yo necesitaba llegar hasta aquí para ver lo que aconteció (...) Sabía que fue difícil (haber sobrevivido), pero nunca tan difícil, fue un milagro de Dios", dijo a periodistas el exportero Jackson Follmann, quien perdió parte de su pierna derecha luego del accidente de la fatídica noche del 28 de noviembre de 2016.
Le puede interesar: Sobrevivientes de Chapecoense en Medellín.
Junto a los futbolistas Alan Ruschel y Helio Neto, y el reportero Rafael Henzel, Follmann subió el martes al cerro Gordo, ahora llamado cerro Chapecoense, donde chocó la aeronave de matrícula boliviana que los transportaba a Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional.
Dos miembros de la tripulación del avión, de nacionalidad boliviana, también sobrevivieron al accidente.
También: Juanes se transportó y paralizó el Metro de Medellín.
La montaña, enclavada en jurisdicción del municipio de La Unión, cercano a Medellín, los recibió con un clima similar al de la noche de la tragedia: lluvia, frío, fango y niebla. Por la dificultad del acceso, Follmann fue asistido por miembros de la Cruz Roja Colombiana, que lo ayudaron a caminar por la inestable superficie.
En el lugar, los supervivientes se encontraron con socorristas, lugareños e hinchas de Nacional y de Chapecoense, con los que vivieron un momento de reflexión.
"Tengo dos fechas de nacimiento: 25 de agosto en Brasil, 28 de noviembre acá, en Colombia, porque nacimos de nuevo, no hay otra explicación", dijo Henzel a la AFP.
Más temprano, en la mañana, los sobrevivientes visitaron el hospital San Vicente Fundación, en Medellín, para agradecer al equipo médico que los atendió.
"Hay un sentimiento muy bueno, queremos agradecer a todos los que nos ayudaron, no hay nada que decir, solo el abrazo ya dice mucho", afirmó Ruschel.
En la noche fueron a la plaza central de La Unión donde centenares de personas los homenajearon y rezaron en memoria de los fallecidos.
Familiares de víctimas y los sobrevivientes recibieron objetos y pertenencias de los viajeros que fueron hallados en el lugar del siniestro.
Chapecoense enfrentará el miércoles a Atlético Nacional en el juego de vuelta de la Recopa Sudamericana que se disputará en el estadio Atanasio Girardot. El encuentro de ida finalizó 2-1 a favor de los brasileños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.