“En lo que resta del año es muy probable que no tengamos fútbol a puerta abierta", dijo MinSalud.
¿Sin fútbol lo que queda del año?

Más allá de que el Gobierno no aceptara por ahora el protocolo de la Dimayor para el retorno del fútbol a puerta cerrada, los directivos guardaban la esperanza de que a más tardar en agosto se pudiera retomar la actividad. Sin embargo, las declaraciones del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al afirmar que no habría más fútbol este año, son lapidarias.
No obstante, el encargado de esa cartera aclaró ayer que dependiendo de la evolución del coronavirus en el país, se podría analizar la posibilidad de jugar a puerta cerrada.
“En lo que resta del año es muy probable que no tengamos fútbol a puerta abierta. La decisión de hacerlo a puerta cerrada dependerá de cómo se vaya comportando la epidemia y lo que muestren los indicadores”, dijo en Blu Radio.
Pero si finalmente no se regresa a la actividad, los directivos de los equipos son claros en decir que sería el fin de los clubes. Ni siquiera equipos con un buen respaldo económico, como Nacional o Junior, sobrevivirían sino se plantean alivios al sector.
Como lo reveló Juan David Pérez, presidente del elenco verdolaga de Antioquia, los ingresos están en cero, mientras los gastos fijos se mantienen, en su caso, en un 80 por ciento. “Ningún club puede ser sostenible bajo esas condiciones y desde mayo todo se va a complicar más”.
El presidente del Medellín, Raúl Giraldo, confía en que según vaya evolucionando la pandemia y se reactiven algunos sectores de la economía y se revise la posibilidad de jugar a puerta cerrada con todas las medidas que protejan la salud de los implicados.
“Acá primero está la salud, pero yo esperaría y analizaría cada día cómo continúa esto y enfocar todos los esfuerzos en jugar partidos en estadios cerrados para el público y hacerlo con un número máximo de 50 personas”.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, dijo que con cada declaración por parte del Gobierno hay que tener cuidado porque es un momento sensible donde todo se puede malinterpretar.
“El Ministro se refería al fútbol con público y es sensato que, por ahora, no se pueda realizar, esperemos que podamos hacerlo a puerta cerrada antes de que culmine el año”, indicó al ser consultado por EL COLOMBIANO.
Hay que reinventarse
Para Tulio Gómez, máximo accionista del América, si se logra reactivar la Liga en los próximos meses, por lo menos se le daría visibilidad a los patrocinadores con la televisión y ellos continuarían respaldando a los equipos.
“Mucha gente solo piensa en los jugadores profesionales, pero si nosotros no obtenemos ingresos tampoco podríamos apoyar a los muchachos de las divisiones menores, los cuales son fundamentales para el sostenimiento de sus familias también”, agregó Gómez.
El directivo escarlata además dice que cuando se supere esta crisis hay que reinventarse, “ser más austeros para evitar una situación similar en el futuro”.
Medida desesperada
Por su parte, el presidente del Cali, Marcos Caicedo ya está pensando en una solución por si se llega al escenario de no jugar más este año. “Creo que la única opción sería acogerse a la ley 1116 (por insolvencia empresarial), porque ya no quedan muchas alternativas”.
Esa salida tiene por objeto: “la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de valor”, según estipula el decreto de 2006. Pero Caicedo es claro en que un año sin jugar acabaría con los clubes.
Reunión con el Ministro
Hoy los dirigentes de los clubes sostendrán una reunión virtual, en horas de la tarde, con el ministro del Deporte, Ernesto Lucena para plantearle todas las inquietudes.
Por su parte, Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, evitó pronunciarse, y dijo que lo hará después de la reunión con Lucena.
Hasta ahora la conclusión es que si no hay fútbol este año, posiblemente tampoco hayan clubes para iniciar un torneo en el 2021 .
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.