Los dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda decidieron “no disputar el partido”, previsto para el martes.
Selección de Chile cancela amistoso con Perú por crisis del país

Debido a la convulsión social que se vive en Chile, que ha causado 22 muertos, los jugadores de la Roja decidieron este miércoles no jugar un amistoso con Perú la próxima semana, agregando otro evento futbolístico cancelado por la crisis.
En medio de protestas que no cesan desde hace casi un mes, los convocados sostuvieron una reunión en el Complejo Juan Pinto Durán, el búnker de la Roja en Santiago, donde decidieron "no disputar el partido amistoso internacional ante la selección de Perú, programado para el próximo martes 19 de noviembre, en Lima", indicó un comunicado de la federación local (ANFP).
La decisión se tomó "en atención al momento social que vive nuestro país. Somos jugadores de fútbol, pero ante todo personas y ciudadanos. Hoy Chile tiene prioridades mucho más importantes que el juego del próximo martes", indicó el volante y capitán del plantel, Gary Medel (Bolonia/Italia), en su cuenta de Twitter.
El técnico de Chile, el colombiano Reinaldo Rueda, liberó de manera inmediata a todos los futbolistas para que retornen a sus clubes. Por la tarde, en conferencia de prensa expresó su tristeza por la situación del país, que pone en incertidumbre la preparación de la selección de cara a las clasificatorias para el Mundial de Catar-2022 que comienzan en marzo, e incluso, sobre su futuro como DT.
"Da tristeza y uno se calienta. Si yo vengo a trabajar fútbol y no hay fútbol me tengo que ir", sostuvo Rueda.
Las protestas en demanda de profundas reformas sociales estallaron el 18 de octubre y dejan hasta ahora 22 fallecidos, unos 2.000 heridos y cerca de 200 personas con lesiones en los ojos, por impactos de balines disparados por agentes antidisturbios.
"Hay un partido más importante que es el de la igualdad para que todos los chilenos vivan en un país más justo. Apoyamos las manifestaciones, pero sin violencia y sin heridos, tanto del lado de los manifestantes como de las fuerzas del orden", agregó Medel.
"Es inconcebible"
Mientras la federación chilena comunicó la situación a su par de Perú, la federación peruana calificó de "inconcebible" la decisión.
"Primero nos avisan que adelantarán su viaje. Nosotros ya conseguimos la cancha de entrenamiento. Es inconcebible, no entendemos nada", dijo al diario Depor el Director Deportivo de la FPF, Juan Oblitas.
La decisión se tomó luego de que algunos jugadores manifestaron a su llegada a Santiago para concentrarse, que el amistoso ante Perú no debía disputarse por el estallido social.
"Hay un ambiente difícil y mi opinión es que no se debiera jugar, para respetar lo que está pasando en el país", dijo el volante Charles Aranguiz (Bayer Leverkusen/Alemania), el martes.
"Estoy con el pueblo, se levantó y está pidiendo lo justo así que hay que apoyarlo no más al máximo", manifestó, por su parte, el volante Arturo Vidal (FC Barcelona/España).
Otra suspensión
La federación chilena ya había cancelado un amistoso en el que la Roja iba a ser local esta semana ante Bolivia.
La crisis social también obligó a trasladar a Lima la primera final única de la Copa Libertadores, que debía disputarse el 23 de noviembre en Santiago entre River Plate -actual campeón- y Flamengo. El partido se disputará en la misma fecha en el estadio Monumental de la capital peruana.
En tanto, la federación chilena anunció nuevamente la suspensión del torneo de primera división, que debía reanudarse este fin de semana y que debido a la crisis está paralizado hace un mes.
"Haremos el máximo esfuerzo, junto a todos los actores que hacen posible la realización del fútbol profesional, para que la actividad vuelva el fin de semana del 23 y 24 de noviembre", indicó un comunicado de ANFP.
El sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) ha mantenido la decisión de no reanudar el campeonato hasta que se den las condiciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.