Este martes se reúnen los presidentes de los equipos para definir la nueva fecha del partido de la Libertadores.
River-Boca, la final que no termina

La larga final de la Copa Libertadores entre los rivales históricos argentinos Boca Juniors y River Plate, afectada por graves hechos de violencia, hará una escala este martes en los escritorios de la Conmebol para intentar definir una nueva fecha del suspendido duelo decisivo, pero nada está garantizado.
La antesala de la reunión prevista en Asunción entre los presidentes de Boca, Daniel Angelici, de River, Rodolfo D’Onofrio y el de la Conmebol, Alejandro Domínguez, está plagada de conjeturas, rumores, presiones y acusaciones cruzadas.
El mundo del fútbol estaba atento a la inédita superfinal, pero el escándalo dejó al descubierto la violencia generalizada en el fútbol argentino.
Los puntoso la expulsión
Boca está firme en el reclamo de que le sean otorgados los puntos en la revancha de la final por la agresión con palos y piedras al autobus que trasladaba a su plantel el sábado al estadio Monumental y que obligó a suspender el encuentro dos veces el fin de semana, tras un empate en la ida 2-2.
En cambio, D’Onofrio, dijo sentirse traicionado al considerar que su homólogo Angelici incumplió “el pacto de caballeros” firmado para que el domingo se jugara el encuentro tras la suspensión que apoyó el dirigente de River un día antes.
“No hay ninguna posibilidad de que le den por ganado el partido a Boca. Si sucede será una vergüenza absoluta y total, una de las más grandes traiciones”, respondió D’Onofrio.
“Hay una presentación de Boca que va a ser estudiada por el Tribunal de Disciplina de la Conmebol, un organismo independiente formado por diez representantes”, señaló una fuente de la confederación sudamericana.
Boca se ampara en el artículo 18 del Reglamento que prevé, entre las sanciones más importantes, la “deducción de puntos”, la “determinación del resultado de un partido”, la “obligación de jugar un partido a puerta cerrada” y “descalificación de competiciones en curso y/o exclusión de futuras competiciones”.
En Europa se pudo
Aunque con realidades diferentes, la UEFA cortó de raíz los recurrentes incidentes en el fútbol europeo, luego de la tragedia del estadio de Heysel por la final de la Copa de Europa de 1985 entre la Juventus y el Liverpool, que dejó 39 muertos por aplastamiento.
La UEFA lanzó una ofensiva para erradicar a los hinchas violentos, sancionando a los clubes ingleses sin disputar competiciones internacionales durante cinco años y de diez en el caso del Liverpool, que posteriormente se rebajaron a seis.Una ciudad europea, la italiana Génova, se propuso como sede de la final de ser necesario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.