Conozca cuáles son las principales características que tiene el equipo para hacer historia en esta Copa del Mundo.
¿Qué esperar de Colombia en el Mundial Sub-20?

La Selección Colombia Sub-20 comenzará, el próximo jueves, su participación en el Mundial de la categoría que se disputará en Polonia enfrentando, precisamente, al equipo local.
Ese será el punto de partida para un grupo de chicos que, comandados por Arturo Reyes, sueñan con cumplir un muy buen papel en la novena participación del combinado nacional en este certamen.
Luego de una gris participación en el Suramericano Sub-20 de Chile - Colombia consiguió su boleto al evento orbital quedándose con el cuarto lugar del hexagonal final—, el equipo de Reyes buscará tener un salto de calidad en este Mundial en materia futbolística.
“En la Copa del Mundo quiero ver un equipo que elabore más juego y que sea más profundo”, expresó el entrenador del combinado juvenil, que en los últimos días se ha estado preparando en territorio austriaco.
Bajo esa filosofía, y el aporte de jugadores que militan en Europa y que no estuvieron en el Suramericano, como Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández y Luis Sinisterra, Colombia confía en tener un gran debut ante los polacos para tomarse confianza y avanzar muy lejos en el torneo.
Conozca cuáles son las principales características —y armas— que tiene este equipo para hacer historia en esta Copa del Mundo.
Las figuras
Colombia cuenta con una buena nómina para afrontar el Mundial.
Sin embargo, hay unos nombres que sobresalen y que liderarán al resto.
El primero de ellos es el defensor central Carlos Cuesta, vital para que Colombia consiguiera el boleto a Polonia por su gran trabajo liderando la defensa y hasta por sus goles.
El zaguero de Atlético Nacional es también el capitán de la ‘Tricolor’.
El segundo es Juan Camilo el ‘Cucho’ Hernández. El delantero del Huesca de España no estuvo en el Suramericano, pero llegará al Mundial para aportarle al equipo todo su poder ofensivo, ese mismo que
demostró esta temporada marcándole goles al Barcelona, Real Madrid, Valencia y Villarreal.
El otro es Luis Fernando Sinisterra, habilidoso extremo del Feyenoord de Holanda que jugó cinco partidos este año con su club.
La defensa, el punto fuerte
En el Suramericano, Colombia disputó nueve partidos y solamente recibió tres goles. Esto habla bien del trabajo defensivo del equipo de Arturo Reyes. Este es el pilar fundamental desde el cual el equipo construirá su estrategia para hacer un buen papel en el Mundial: se buscará crear juego, pero sin descuidar la solidez y el orden que se tiene.
Ahí se erige la figura de Carlos Cuesta, quien asegura: “Esa parte del equipo (la defensa) está muy sólida, pero sabemos que también hay que buscar más el arco rival”.
Andrés Felipe Reyes (el central que acompaña a Cuesta) también ha demostrado ser un jugador interesante y seguro en los duelos mano a mano ante los atacantes rivales.
El gol, la mayor búsqueda
Colombia solamente marcó cuatro goles en los nueve partidos que disputó en el Suramericano. Debido a eso su clasificación al Mundial de Polonia fue sufrida.
El equipo tenía el balón durante muchos pasajes de los partidos, pero su falta de profundidad fue, en realidad, un problema grave.
Pero ahora Reyes tiene en su baraja a hombres que tienen más juego y que seguramente le ayudarán al equipo a encontrar el gol.
El mediapunta ‘Cucho’ Hernández, el extremo Sinisterra y el volante Déiber Caicedo refrescarán el ataque de Colombia.
“Sabemos que en el Suramericano las cosas no se dieron en materia ofensiva, pero ahora hay varios jugadores que pueden dar una mano”, expresó Caicedo.
Equipo base y calendario
Para afrontar la Copa, el equipo base de Colombia sería con: Kevin Mier, Ánderson Arroyo, Andrés Reyes, Carlos Cuesta (capitán), Brayan Vera, Andrés Balanta, Jaime Alvarado, Johan Carbonero, Déiber Caicedo, Luis Sinisterra y Juan Camilo Hernández.
El debut del equipo nacional en el Grupo A será el jueves 23 de mayo a la 1:30 de la tarde frente a Polonia en el estadio Widzew, de Lodz.
En la segunda fecha, el 26 de mayo, los dirigidos por Reyes chocarán ante Senegal en la Arena Lublin a las 11:00 de la mañana.
Cerrarán el cuadrangular el 29 de este mes enfrentando en Lublin al combinado de Tahití (1:30 p.m.), que aparentemente es el equipo más débil del grupo.
Colombia en los Mundiales
La de este 2019 será la novena participación de Colombia en Mundiales Sub-20.
Hasta el momento ninguna generación ha podido superar lo hecho por la del 2003, que de la mano del técnico vallecaucano Reinaldo Rueda obtuvo el cuarto lugar en Emiratos Árabes Unidos.
La segunda mejor participación fue en el Mundial organizado por Colombia en el 2011. El equipo de Eduardo Lara y James Rodríguez llegó hasta cuartos de final, donde quedó eliminado ante México.
En las Copas del 2005, 2013 y 2015 la Tricolor llegó hasta octavos de final.
En las ediciones de Unión Soviética 1985, Chile 1987 y Australia 1993, el equipo nacional no pasó de la fase de grupos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.