"El edificio de la Conmebol tenía inmunidad diplomática, que se transformó en impunidad", dijo.
Presidente de la Conmebol abrumado por corrupción que había en la entidad

El paraguayo Alejandro Domínguez, que tomó las riendas de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a principios de año, expresó el miércoles su alarma por la corrupción en la entidad, que ahora busca reformar y hasta soñar con más torneos como la exitosa Copa América en Estados Unidos.
"Encontramos una Conmebol que tenía como objetivo el dinero, y el fútbol era un medio", dijo el dirigente en una rueda de prensa en Buenos Aires, antes de la Recopa Sudamericana que enfrentará a River Plate de Argentina con Independiente Santa Fe de Colombia.
Agregó que "el edificio de la Conmebol tenía inmunidad diplomática, que se transformó en impunidad. Pasamos del siglo 19 al siglo 21".
Antes, en una entrevista con la AFP, Domínguez también habló de su sueño con una competición que enfrente a selecciones sudamericanas y europeo-latinas como Francia, Portugal, España e Italia, y de su alivio al confirmarse la continuidad del crack Lionel Messi en la selección argentina.
P: La Copa América en EEUU resultó un gran éxito en popularidad, ¿repetirán la experiencia?
R: "Hay que analizarlo, no solamente con la cantidad de público que fue muy buena, con un promedio de 45.000 espectadores por partido. Lo importante de todo esto, que es una lección para tener en cuenta en el futuro, es que hubo 1.500 millones de personas que vieron la Copa América por televisión.
En el futuro habrá una mejor negociación de Conmebol de los derechos de difusión, un mejor beneficio para las asociaciones, sus afiliados, clubes y jugadores.
No me limito a pensar en una Copa América que sea solamente con Concacaf. Sueño tal vez en una Copa América, por qué no, con países latinos como Francia, Italia, España, Portugal. Podríamos hacer una copa distinta".
P: ¿La victoria de Brasil en los JJOO cree que le permite a ese país revalidar sus logros después de la decepción del Mundial 2014?
R: "Desde el inicio estaba seguro de que la medalla de oro se quedaba en Sudamérica. Ganó uno de mis candidatos y siento mucha felicidad que lo haya hecho Brasil, el trofeo que al fútbol brasileño le estaba haciendo esquivo. Le hace mucho bien al fútbol sudamericano".
P: ¿Cómo recibió la noticia de que Messi seguirá con la selección de Argentina y participará de las eliminatorias?
R: "Messi es el mejor jugador del mundo y cualquier espectáculo con Messi, es muy diferente. Estoy muy contento que se haya confirmado su presencia en las eliminatorias, las más difíciles de los últimos periodos de clasificación. Eliminatorias sin Messi o un Mundial sin Messi es como tener un cumpleaños infantil sin torta".
P: ¿Está a favor de aumentar a 40 el número de selecciones participantes del Mundial?
R: "Nosotros, entendemos la situación. Siempre y cuando a la Conmebol se le garantice una participación mínima de 5+1, nosotros apoyaríamos (ndlr: es decir un clasificado más que en la fórmula actual de 4+1 para 10 federaciones).
Un mínimo de 60% del fútbol se juega con sudamericanos. El protagonismo del fútbol sudamericano es del 100%. Los tres mejores jugadores del mundo son sudamericanos: Messi, Neymar y Suárez".
P: ¿En que estado encontró la Conmebol después del escándalo de corrupción?
R: "Sabía que el estado era malo, pero nunca me imaginé que era tan malo. Cuando fui electo, lo que encontré sobrepasó mi capacidad de imaginación. Encontré una desorganización, una situación caótica. Con desafíos muy grandes a corto plazo, una situación muy dura.
Hicimos los cambios necesarios y pusimos gente capaz en los lugares claves, hicimos una auditoria, reconstruimos el estado contable de Conmebol. Desde 2011, no había registros. Conmebol no estaba en regla con el fisco paraguayo, con el Instituto de previsión social. Me siento orgulloso que Conmebol dejó atrás esa historia de entidad con inmunidad diplomática. El desafío era muy grande, muy pesado, creo que hoy estamos teniendo algunas satisfacciones como darnos cuenta de que la justicia norteamericana ve a Conmebol como una víctima, es muy importante".
Buenos Aires | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.