Los encuentros serán el 12 y 17 de noviembre contra Chile y Argentina, respectivamente.
Pekerman evalúa sus fichas para los partidos de la Selección Colombia

José Pékerman deberá mover sus fichas como todo un ajedrecista en el duelo del 12 de noviembre en Santiago, si no quiere que Chile, el actual campeón de la Copa América y el súper líder de la eliminatoria con puntaje pleno de seis puntos de seis, lo pase por encima.
La humillante derrota (3-0) en la fecha anterior en Montevideo tuvo que haber dejado lecciones muy claras y precisas para el técnico del combinado nacional, que seguramente pondrá en práctica para un duelo que es mucho más exigente que el jugado contra Uruguay.
En el mítico Centenario, y ante una Selección que perdió por lesión y sanción a varias figuras como Luis Suárez, Édison Cavani y Egidio Arévalo Ríos, Pékerman salió folclóricamente con el mismo esquema y los mismos jugadores que pocos días atrás había utilizado en el choque ante Perú, en Barranquilla (2-0).
El nivel, la respuesta y el resultado del equipo no fueron lo esperado. De allí surgieron grandes críticas hacia el técnico, especialmente por el sistema táctico empleado.
En el nuevo y difícil reto que se avecina, la gran tarea de Pékerman es la de elegir el esquema ideal que, además de neutralizar el fútbol vertical y contundente de Chile, le permita a Colombia desarrollar su estilo e ir al frente como siempre lo ha hecho.
El técnico tiene múltiples opciones tácticas para escoger (ver gráficos), ya que cuenta con jugadores versátiles para ello.
Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cambiará su filosofía o mantendrá el estilo que siempre ha utilizado?
De pocos cambios
José Pékerman es enemigo de hacer constantes cambios tácticos.El 99% de la eliminatoria anterior la jugó con su tradicional esquema de 4-2-2-2, casi siempre con Cuadrado y James como volantes ofensivos, y con Falcao y Teófilo en ataque.
La única vez que Pékerman cambió su sistema táctico en el equipo fue el 26 de marzo de 2013 en Puerto Ordaz, para enfrentar al combinado de Venezuela.
En aquella ocasión empleó un 4-2-3-1: Ospina en el arco; Zúñiga, Amaranto, Valdés y Armero en defensa; Aguilar y Edwin Valencia en primera línea de recuperación; Macnelly, Cuadrado y James en creación, y Falcao solo en ataque.
Esa vez Colombia perdió 1-0.
Buen antecedente
Hay un antecedente positivo que podría inducir a José Pékerman a utilizar el sistema que siempre ha empleado: el 4-2-2-2.
El 11 de septiembre de 2012 Colombia venció 3-1 a Chile en el estadio Monumental de Santiago, con goles de James, Falcao y Teófilo.
Ese día Colombia jugó con David Ospina, Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Mario Yepes, Pablo Armero, Edwin Valencia, Abel Aguilar, James Rodríguez, Macnelly Torres, Falcao García y Teófilo Gutiérrez.
Aquella vez Colombia tuvo una gran actuación. De ese equipo hoy no están ninguno de los defensas, además de Valencia, Aguilar y Falcao García.
*Cali, El País | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.