Ocho candidatos buscarán la presidencia de la FIFA

La mayor crisis en la historia de la FIFA ha provocado que hasta 8 candidatos hayan depositado sus candidaturas unas horas antes de que se cierre el plazo, este lunes a las 23h00 GMT.
El número 2 reemplaza al número 1. El rumor que había en la UEFA se ha confirmado. El comité ejecutivo de la poderosa confederación europea, el gobierno del fútbol europeo, retiró el apoyo incondicional a su presidente Michel Platini hace 10 días y este lunes apoyó la candidatura de Gianni Infantino a la presidencia de la FIFA, lo que equivale a un abandono total del francés.
Suspendido durante 90 días, hasta el 5 de enero, el antiguo mediapunta de los Bleus señaló que mantendría su candidatura a la espera de la decisión final de la justicia deportiva.
La comisión electoral de la FIFA, que no estudiará su candidatura hasta que se levante su suspensión, tiene todavía la potestad de invalidarla atendiendo a los criterios de integridad.
La UEFA, que el 15 de octubre había evocado un 'plan B' ha apoyado a Infantino. También había salido a la luz el nombre de Michael van Praag, presidente de la Federación Holandesa. Para un buen conocedor de la UEFA es "sorprendente que ningún presidente de las federaciones europeas haya tenido la ambición de presentarse".
Salman y Sexwale, dos pesos pesados
El jeque bareiní Salman bin Ebrahim al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) desde 2013, conoce bien la FIFA al ocupar el puesto de vicepresidente.
A sus 49 años, Salman aparentemente había apoyado a Platini y ahora es posible que se forme una alianza Europa-Asia, por lo que formaría equipo con Infantino. ¿Sería el abogado italo-suizo el secretario general de Salman?
El bareiní no es ajeno a la polémica: Ha sido objeto de grandes críticas por parte de los defensores de los derechos del hombre por su papel en la represión de los levantamientos democráticos de 2011, lo que podría echar atrás a algunas federaciones europeas.
Otro candidato importante, el sudafricano Tokyo Sexwale, es un antiguo compañero de prisión de Nelson Mandela.
Este hombre de negocios sudafricano, bandera de la lucha anti-apartheid, nunca ha estado relacionado con el fútbol, lo que podría suponer un handicap ya que son los presidentes de las 209 federaciones los que eligen al presidente de la FIFA.
Miembro del comité de organización del Mundial 2010 en su país, preside desde 2015 el comité de Supervisión de la FIFA para Israel y Palestina.
Issa Hayatou, presidente interino de la FIFA y presidente desde 1987 de la Confederación Africana (CAF), no vería con buen ojo la llegada de un dirigente de su mismo continente, según fuentes próximas a la FIFA.
Cuatro que parten de lejos
Los cuatro meses que quedan hasta las elecciones del 26 de febrero pueden todavía reservar varias sorpresas. Pero por el momento los otros cuatro candidatos parten de lejos.
El príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, único adversario de Blatter en las elecciones del pasado 29 de mayo, llevó al suizo a la segunda vuelta antes de anunciar su retirada.
Pero entonces contó con los votos de la UEFA, que ahora apoya a Infantino, sin ni siquiera mencionar a Platini en sus comunicados.
El francés Jérôme Champagne esta vez sí reunió los avales necesarios para presentarse. Trabajó 11 años en la FIFA (de 1999 a 2010) y estima que esta experiencia "no es un handicap".
"Para dirigir las reformas hace falta alguien que conozca la institución", señaló el antiguo diplomático, aficionado al AS Saint-Etienne y socio del FC Barcelona, durante mucho tiempo encargado de las relaciones internacionales de la FIFA.
David Nakhid, antiguo capitán de la selección de Trinidad y Tobago, deberá hacerse notar para paliar su déficit de notoriedad, como el presidente de la Federación de Liberia, Musa Bility.
Los candidatos tienen hasta este lunes a las 23h00 GMT para presentarse. Unas horas antes del cierre del plazo el suizo Michel Zen Ruffinen, antiguo secretario general de la FIFA, renunció finalmente a la carrera presidencial y se declaró disponible para "contribuir al renacimiento de la institución".
Zico, antigua leyenda del fútbol brasileño, siempre ha sido honesto y ha dejado claro sus problemas para conseguir los cinco avales necesarios (de cinco federaciones) para ser candidato.
*LAUSANA, Suiza, (AFP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.