La seguridad en los estadios será reforzada para la nueva edición del torneo que se celebrará en Brasil.
No permitirán el ingreso de hinchas violentos en la Copa América 2019

Los hinchas con antecedentes violentos no podrán ingresar a Brasil para la próxima edición de la Copa América, que se celebrará en el país entre el 14 de junio y el 7 de julio, informó este lunes el Gobierno de Jair Bolsonaro.
Según una normativa publicada en el Diario Oficial, en todos los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres las autoridades migratorias contarán con información suministrada por otros países e impedirán la entrada a Brasil de personas que hayan participado en hechos de violencia en estadios o relacionados con el fútbol.
La medida, de acuerdo al texto publicado en el Diario Oficial, estará en vigor a partir de este mismo lunes y caducará el 7 de julio, una vez que concluya la final del torneo, que se jugará ese mismo día en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro.
La 46ª edición de la Copa América será inaugurada el 14 de junio con el partido que disputarán las selecciones de Brasil y Bolivia en en el estadio Morumbí, de la ciudad de Sao Paulo.
También participarán en el torneo las selecciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, todas miembros de la Conmebol junto con Brasil y Bolivia, a las que en esta edición se sumarán Japón y Catar en condición de invitados.
Además de Sao Paulo, el torneo de selecciones más antiguo del mundo tendrá como subsedes las ciudades de Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro y Salvador.
Por primera vez en la Copa América, la seguridad en los estadios será reforzada con sistemas de reconocimiento facial alimentados con información brindada por los países participantes sobre hinchas que, en el pasado, hayan estado implicados en algún hecho de violencia.
Según las previsiones de las autoridades brasileñas, los mayores flujos de hinchas serán desde Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Paraguay, tal como ocurrió durante el Mundial de 2014, que también se celebró en el país.
La seguridad en los alrededores de los estadios estará a cargo de las autoridades policiales, en tanto que en su interior quedarán bajo la responsabilidad de la Conmebol, que prevé contratar a unos 10.000 agentes de empresas privadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.