La selección Colombia se enfrenta a Paraguay este jueves a las 6:30 de la tarde.
No importa el cambio de hora: Muriel

“El cambio de horario, pienso que es un tema que pasa a segundo plano. Pienso que jugando a las tres y media si Colombia no sale a hacer lo que tiene qué hacer, proponer su fútbol, darlo todo en la cancha, juguemos a las 3:00 o a las 6:00 vamos a perder, pero si lo damos todo, como lo hemos hecho siempre, queda en un segundo plano el cambio de horario. Nosotros somos conscientes de lo que tenemos que hacer y juguemos a la hora que juguemos vamos a darlo todo”.
Así se manifestó Luis Fernando Muriel sobre el cambio de horario de 3:30 a 6:30 de la tarde, del cotejo que Colombia sostendrá mañana frente a los paraguayos por las eliminatorias suramericanas al mundial de Rusia-2018.
Sobre la influencia que pueda tener el clima en los jugadores que militan en clubes de Europa, Muriel indicó que “seguramente después de tanto tiempo puede incomodar, como es mi caso que llevo siete años u ocho años que llevo en Europa, cuando vuelvo acá cuesta un poco el clima y el tema de la temperatura, pero como dije antes, pasa a ser un tema de menos importancia cuando en el campo pones todo lo futbolístico”.
“A lo largo de todos estos años, de estas dos eliminatorias que llevamos de estar jugando aquí en Barranquilla, pienso que el clima no ha sido un problema para nosotros, antes ha sido una ventaja con respecto a los rivales, y pienso que deja de ser importante cuando se viene a jugar por amor a esta camiseta”, agregó el atacante atlanticense.
No criticó el cambio de horario y sostuvo que se hizo pensando en sacar provecho para conocer los resultados de los otros partidos. “Seguramente se hizo pensando en todo eso y en las eliminatorias hay que aprovecharlo. Se piensa en todo lo que podamos sacar ventaja. Quedan dos partidos importantes, decisivos y en todo lo que podamos igualar a los demás rivales directos va ser fundamental y seguramente esta es una de las razones por las que se cambió el horario”.
En lo futbolístico para afrontar al equipo de Paraguay manifestó que “la rapidez en los movimientos, en circular el balón de manera rápida entre líneas, los pases y la rapidez que usemos en hacer esos movimientos va ser fundamental ante una defensa que se para muy bien, que hay que desequilibrar haciendo los movimientos efectivos y con mucha rapidez. De esa manera pienso que se pueden abrir los espacios y generar las ocasiones que queremos para este partido”.
“Las ganas de estar en el mundial son grandes, pero primero hay que conseguir la clasificación, tenemos estos dos partidos decisivos. Primero el del jueves ante Paraguay, que va ser fundamental para nosotros y luego sí soñar con estar en Rusia”, terminó diciendo Muriel.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.