2400 días estuvo a cargo de Colombia oficialmente el técnico argentino.
‘No hay un plan B’ después de Pékerman

Unos apoyaban su continuidad, otros pedían que terminara el ciclo; pero muy pocos aficionados negaron que su trabajo al frente de la Selección ha sido el mejor de toda la historia, hasta ahora. El argentino José Pékerman anunció este martes que no seguirá como seleccionador de Colombia y puso fin a un exitoso ciclo de más de seis años en el que clasificó al conjunto cafetero a los mundiales de Brasil-2014 y Rusia-2018.
“Hoy (martes) el profesor José Néstor Pékerman ha manifestado su decisión de retirarse de la Selección Colombia de mayores”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, en una rueda de prensa en Bogotá.
‘No fue un tema económico’
Al despedirse de la afición colombiana, Pékerman mostró su agradecimiento y afirmó que después de cada gol o cada triunfo “decía que quería abrazar a cada uno de los colombianos y eso lo he sentido permanentemente”.
Jesurún recordó que cuando Pékerman fue contratado, en enero de 2012, el objetivo central era que Colombia regresara a un Mundial, como efectivamente se consiguió para Brasil 2014 y Rusia 2018.
El directivo aclaró que “no hubo ningún motivo diferente a una decisión absolutamente personal” de Pékerman.
Asimismo, Jesurún subrayó que jamás se tocaron en los diálogos con Pékerman “temas económicos ni posibilidades hacia el futuro desde el punto de vista económico” que pudiesen llevar a pensar “que fue ese motivo por el que no se llegó a ningún acuerdo”.
Explicó que tampoco hubo ningún cuestionamiento a Pascual Lezcano, agente del entrenador a quien se le venció el contrato el pasado 31 de agosto.
“Quiero darle nuestra gratitud (a Pékerman). En la Federación Colombiana quedan las puertas abiertas y nos deja un camino claro y contundente de aprecio”, acotó Jesurún.
El dirigente recalcó que lo conseguido por Colombia en los últimos años “se convierte en un reto para intentar superarlo”.
‘No hay opciones todavía’
“Hoy la Federación no tiene ningún plan B ni plan C. Estamos asimilando esta decisión de Pékerman” dijo Jesurún, acompañado por el argentino y el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Jorge Enrique Vélez.
Por su lado, Pékerman agradeció a los jugadores, a los directivos y al país el acompañamiento que le brindaron durante el tiempo que estuvo al frente de la selección cafetera.
“Siempre voy a estar pendiente de lo que es Colombia en el fútbol y como país”, aseguró el estratega.
Con Pékerman en el banquillo, Colombia logró su mejor desempeño en un Mundial al alcanzar los cuartos de final en Brasil 2014, un torneo en el que fue eliminado por el equipo anfitrión.
Cuatro años más tarde, el impulso le permitió avanzar a octavos, fase en la que perdió con Inglaterra en la tanda de penaltis. Sin embargo, en ambas ocasiones los colombianos cabalgaron la primera ronda como primeros de su grupo.
*Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.