Formulario de búsqueda

-
Lunes, 20 Noviembre 2017 - 3:10am

Nicolás Leoz, el padrino del fútbol sudamericano

La Opinión
Un juez paraguayo aceptó la semana pasada dar curso a la extradición a Estados Unidos del exjefe del fútbol sudamericano Nicolás Leoz, implicado en el escándalo de sobornos millonarios conocido como ‘Fifagate’.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Mientras en Nueva York comenzó el juicio del FifaGate, el exjefe del fútbol sudamericano Nicolás Leoz pasa sus días tranquilo en su propiedad de Asunción.

El que fue presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de 1986 a 2013, está bajo arresto domiciliario. La orden de arresto internacional emitida por la justicia estadounidense no tiene posibilidad de alcanzarlo.

Junto a los brasileños Joao Havelange y Ricardo Teixeira, así como el argentino Julio Grondona, el paraguayo Nicolás Leoz tenía el poder en el fútbol sudamericano de los años 1980 hasta comienzos de los años 2010.

“Ellos eran los cerebros de la corrupción en América del Sur, ellos son quienes deberían ser juzgados en Nueva York”, dice a la AFP Andrew Jennings, autor del libro ‘Fifa, la caída del imperio’.

Havelange y Grondona están muertos. Leoz está bajo arresto domiciliario sospechado de haber recibido sobornos a cambio de la concesión de derechos televisivos para las competencias organizadas por la Conmebol, sobre todo la Copa América.

¿Sobornos o comisiones?

Leoz “tiene 89 años y una salud precaria que con el tiempo se va agravando. Tiene una enfermera a domicilio las 24 horas. Hace cuatro años que ya no viaja en avión”, dice su abogado, Ricardo Preda. 

“Estamos convencidos de que el pedido de extradición no puede prosperar, debería ser desechado, sin hablar sobre el fondo, desde un punto de vista jurídico los delitos que se le atribuyen en Estados Unidos no se sancionan en Paraguay”, justifica.

El defensor explica que los ‘sobornos’ de los que se lo acusa son considerados comisiones en Paraguay, porque es dinero pactado entre privados.

Se trata en cambio de un delito si el dinero va a parar a un organismo público o a un funcionario, explica el abogado.

Leoz niega las acusaciones en su contra.

Leoz es uno de los 42 exdirigentes del fútbol acusados de corrupción por el gobierno estadounidense.

La hipótesis es improbable debido a su edad, pero si la policía quisiera llevarlo al aeropuerto para su extradición, probablemente él tenga los medios para impedirlo.

Coincidencia o no, el día que en Suiza cayó su sucesor, el uruguayo Eugenio Figueredo, Leoz ingresó de urgencia en su propio hospital, situado en el centro de la capital paraguaya.

Apoyo a Qatar

Dispone de una suite en el último piso del Sanatorio Migone, un moderno establecimiento privado.

No hay posibilidad de que se emita un diagnóstico favorable a la extradición: designó a su yerno como director del hospital.

Leoz se internó en el nosocomio poco después de las detenciones masivas de dirigentes de la Fifa.

En junio, considerándose agraviada, la Conmebol se volvió en contra de Leoz y lo demandó por abuso de confianza, asociación criminal y lavado de dinero.

En 2016, había sido citado en los Panamá Papers, ya que su nombre aparecía en sociedades ‘offshore’.

“La Conmebol impulsó una auditoría que puso en evidencia giros por más de 110 millones de dólares desde la Conmebol a cuentas de Nicolás Leoz, aprobadas por el comité ejecutivo, sin justificaciones. Las sumas se acreditaron en cuentas personales y luego fueron transferidas a sociedades en Estados Unidos”, afirma a la AFP el abogado de la Conmebol Osvaldo Granada.

“Lamentablemente la justicia de Paraguay retrasa las investigaciones”, se queja.

Leoz, exvicepresidente de la Fifa, también formaba parte de un grupo de dirigentes sospechados de haber recibido sobornos para apoyar la candidatura de Qatar para el Mundial-2022.

En Asunción, este padre de cuatro hijos vive con su segunda esposa, una colombiana a quien dobla en edad, en el barrio de Villa Mora, donde residen los paraguayos más adinerados.

Leoz, periodista de profesión, es dueño de una fábrica de edulcorantes, de una estancia donde cría ganado y de varias propiedades inmobiliarias. El club de fútbol Libertad, que ha presidido en los años 1970, juega en el ‘Estadio Nicolás Leoz’.

En esa época, suele señalar el nuevo presidente de la Conmebol Alejandro Dominguez, “el objetivo era el dinero y el fútbol, un medio para obtenerlo”.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.