MLS, una liga que conquista

Estados Unidos albergó la Copa del Mundo en 1994 y volverá a acogerla en 2026. Entre medias, la Major League Soccer nació (1996), creció y se ha hecho adulta ante los ojos de todos. Ahora, tras años de dudas y recelos, el despegue parece definitivo.
De estrellas pasadas a futuras estrellas, el modelo de la MLS ha cambiado. Mientras antes importaban leyendas, la temporada anterior la edad media de los jugadores que aterrizaron en la liga no llegó a los 25 años por primera vez en su historia.
Por fin se exporta el talento local a Europa y los jóvenes talentos de Sudamérica eligen a sus vecinos del norte antes de dar el salto al Viejo Continente. Las piezas comienzan a encajar.
“Ahora, un paso previo a ir a Europa es venir acá. Porque económicamente es fuerte, porque está creciendo en lo futbolístico. Antes uno podía verla alejada de los mejores niveles, pero hoy sin duda que está ahí cerca”, resume el técnico de Los Angeles Galaxy, el argentino Guillermo Barros Schelotto.
Mientras antes leyendas de la talla del colombiano Carlos Valderrama o el inglés David Beckham veían a la MLS como el destino ideal para retirarse alejados del mundanal ruido, hoy las perlas de Sudamérica miran de reojo a Estados Unidos para seguir creciendo.
El máximo exponente del camino inverso que vive la liga ha sido el paraguayo Miguel Almirón.
El guaraní triunfó en Cerro Porteño y Lanús antes de aterrizar en el Atlanta United, de la mano del técnico argentino Gerardo Martino. Allí, juntos, dominaron la competición y, hace apenas unas semanas, se convirtió en el traspaso más caro de la historia de la MLS al recalar en el Newcastle United, de la Premier League, por 27 millones de dólares.
El Atlanta también protagonizó hace un año el fichaje más costoso del torneo al reclutar al argentino Ezequiel Barco desde Independiente por 15 millones, un desembolso que en otra época hubiera sido impensable, y sustituyó a Almirón con Gonzalo ‘Pity’ Martínez, flamante ganador de la Copa Libertadores ante su archirrival Boca en la final.
“Vamos a ver una de las mejores ligas del mundo en el futuro”, predijo en una entrevista reciente el brasileño Kaká, quien jugó tres años en el Orlando City.
El sueco Zlatan Ibrahimovic y el propio Rooney son hoy una excepción en una competición plagada de futuras estrellas que en su creación, en 1996, contaba con 10 equipos. Diez años después con 14 y esta campaña saltarán al campo 24, con otras cuatro plazas ya asignadas para el futuro. Además el valor de los clubes es cada vez más alto, según Forbes; los equipos llenan sus estadios y sus partidos son seguidos por televisión más que nunca.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.