La liga colombiana, parada por la pandemia, reinicia el 8 de septiembre.
Máximo 180 personas estarán en estadios en reactivación del fútbol

La reactivación del fútbol está a la vuelta de la esquina. La Dimayor ya anunció que el próximo 8 de septiembre volverá a rodar la pelota en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla, para el juego por la SuperLiga entre Junior y América, donde los protocolos de bioseguridad serán los protagonistas.
Por eso, el Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo protocolo de bioseguridad que aplicará para las fases cuatro y cinco del fútbol profesional colombiano, el cual regirá también para competencias nacionales e internacionales, teniendo en cuenta que el regreso de la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y las eliminatorias a Catar 2022 están muy cerca.
Esa es la principal novedad que trae el protocolo aprobado por el Gobierno para las competencias internacionales, así como la aplicación para futbolistas profesionales, incluso menores de edad, que se encuentren vinculados a los clubes agrupados a la Dimayor y reconocidos por la Federación Colombiana de Fútbol, los seleccionados nacionales e internacionales inscritos en Conmebol.
El protocolo específica que jugadores y cuerpo técnico deben realizar una prueba molecular de PCR, la cual debe ser negativa para ingresar a las prácticas; y también se tendrán que hacer pruebas de seguimiento en caso que algún jugador o miembro sea contacto por nexo epidemiológico de un caso confirmado de COVID-19 o si llega a presentar síntomas durante el entrenamiento o competencia.
El Ministerio establece dentro del documento que el laboratorio elegido para la aplicación de las pruebas debe contar con cobertura a nivel nacional y el médico del club será el encargado del seguimiento de las personas tamizadas, además tendrá que reportar a los gobiernos locales, quienes se encargarán de la vigilancia del cumplimiento del protocolo.
Otro de los cambios que trae es que los clubes determinarán un listado de máximo 30 jugadores y cinco personas de cuerpo técnico que incluya médico, preparador físico y de apoyo logístico, cinco jugadores de más a lo que estaba estipulado en el anterior protocolo.
En la competencia, el aforo será de máximo 180 personas dentro del escenario deportivo.
La entrada a los estadios será por la puerta de maratón; y además de los jugadores y cuerpo técnico, podrán ingresar dos asistentes técnicos, un gerente deportivo, un jefe de prensa, dos analistas de video, un utilero, diez personas de logística, dos brigadistas, diez auxiliares de enfermería, un médico, una ambulancia medicalizada, árbitros, un comisario, los recogebolas no podrán ser menores de edad, Policía, administración del estadio y el personal de TV no podrá tener contacto personal del club.
Las zonas habilitadas en el estadio además del campo de juego serán dos camerinos para jugadores, otro camerino para árbitros, bancos de sustitutos, banco de comisarios y corredores de traslado. También se deben disponer lavamanos, gel glicerinado y baños con elementos de aseo y agua potable.
En otras medidas se contempla que intercambio de planillas se hará de forma virtual, no se autorizan saques de honor, activaciones de marca, homenajes o desfiles. No se autoriza el ingreso de porristas.
Otras medidas para tener en cuenta
- Uso de tapabocas y gel antibacterial.
- Jugadores deben procurar utilizar vehículo personal o transporte personalizado individual privado para llegar a las instalaciones.
- Establecer horas de llegada.
- Desarrollar protocolos de limpieza y desinfección.
- Actividades se deben realizar con una distancia mínima de 2 metros.
- Entrenamientos se realizarán en dos sesiones al día con el grupo completo, con una duración máxima de dos horas.
- Psicólogos y nutricionistas realizarán actividades de forma virtual.
- Gimnasios se podrán utilizar de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1313 de 2020.
- Retroalimentaciones de entrenamientos y reuniones de las comisiones técnicas se harán de forma virtual.
- No se habilitarán zonas de vestuario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.