Cali y Nacional se enfrentarán a las 7 de la noche en el estadio Palmaseca.
Luz verde a la final de la Liga colombiana

La gran final de la Liga Águila I de 2017 se pintó de verde y esta noche, desde las 7:00 en el estadio Palmaseca; el Deportivo Cali será el anfitrión de la ida contra el Atlético Nacional, en un enfrentamiento que representa los primeros 90 minutos de los 180 pactados.
El verde será el color predominante en la final, que coronará un nuevo campeón tras el título logrado por Santa Fe en el segundo semestre de 2016. Deportivo Cali busca la décima y Atlético Nacional quiere seguir ampliando sus registros como el más ganador de Colombia, pues va tras la 16.
Los azucareros llegan a la final con la mejor forma anímica posible, porque en cuartos de final eliminaron al segundo candidato a título, al único club que este año le ha podido ganar a Nacional, el Medellín.
Además, en la semifinal sacaron del camino a su rival más histórico, al contrincante del derbi vallecaucano, el América de Cali, luego del empate sin goles de la ida y el triunfo 2-0 de la vuelta.
En frente no está cualquier rival, el Atlético Nacional, el actual campeón de la Copa Libertadores, el dueño del récord de puntos en la fase todos contra todos, la que este semestre completó con 49 puntos.
Es el máximo favorito al título, porque en la Reclasificación ya lleva 59 unidades, catorce más que su escolta y 41 más que el colero. Tiene un porcentaje de rendimiento del 82%, con 40 goles a favor, sólo 12 en contra y el goleador del semestre, Dayro Moreno, con 13 anotaciones, en sólo 11 partidos jugados, porque gran parte de esta Liga la jugaron los suplentes.
Tras la eliminación de la Conmebol Libertadores, en la que ya no podrá defender el título y al quedarse sin opción de pasar a la Conmebol Sudamericana, la única manera de que el equipo de Reinaldo Rueda salve el semestre será quedando campeón, una presión que están acostumbrados a tener.
Los duelos
Los duelos uno a uno están claros. Franco Armani se verá la cara contra el arquero Pablo Mina, quien remplazó a Camilo Vargas y ya se aseguró la titularidad después de ser la figura en la semifinal.
En defensa, el capitán paisa Alexis Henríquez va por un título más frente al central Germán Mera, líder de la zaga azucarera, pero no líder del equipo, pues los caleños tienen a su principal caudillo en el medio campo: Andrés Pérez, quien quiere levantar la décima y en ese mano a mano se verá frente a Mateus Uribe, el jugador diferente de Nacional, que regresó tras la lesión para poner orden.
En la zona creativa, Andrés Felipe Roa se enfrenta a la experiencia de Macnelly Torres, mientras que en ataque el duelo será ente la joya de los azucareros, Nicolás Benedetti y el tolimense Dayro Moreno.
Con esos duelos, más el de los entrenadores: Héctor Cárdenas y Reinaldo Rueda, la final del fútbol colombiano se palpita como una de las mejores de los últimos años. El compromiso se podrá ver por RCN y Win Sports.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.