El astro argentino falleció el 25 de noviembre en su país natal.
Lo que arrojó la autopsia de Diego Maradona

El legendario Diego Maradona sufría trastornos hepáticos, cardíovasculares y renales y consumía psicofármacos pero no había signos de alcohol ni estupefacientes en los estudios histopatológicos y toxicológicos, informó la fiscalía que investiga su muerte ocurrida el 25 de noviembre, a los 60 años.
En un comunicado difundido la noche del martes, la Fiscalía de San Isidro (periferia norte) dio a conocer los resultados de los análisis complementarios de la autopsia, ordenados para determinar si hubo negligencia, imprudencia o impericia en los tratamientos de salud.
Según el informe, Maradona sufría cirrosis, necrosis tubular aguda (trastorno renal), glomeruloesclerosis focal (insuficiencia renal), aterosclerosis (acumulación de grasas y colesterol en las arterias), cardiopatía isquémica (arterosclerosis de arterias coronarias) e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular (cardiopatía).
Los análisis toxicológicos de las muestras de sangre y orina, arrojaron resultados negativos en alcohol y estupefacientes, pero positivos en desmetilvenlafaxina (antidepresivo), quetiapina (antipsicótico atípico), levetiracetam (crisis convulsivas) y naltrexona (se usa en programas de tratamiento por dependencias).
También se detectó metoclopramida (para síntomas de vaciado lento de estómago) y ranitidina (para tratar úlceras), según el informe conocido a casi un mes de la muerte de Maradona.
"Es tan importante lo que apareció como lo que no surgió de estos análisis de laboratorio, que a simple vista confirman que a Maradona le daban psicofármacos pero ningún medicamento para su cardiopatía", dijo uno de los investigadores a la agencia Télam.
La psiquiatra Agustina Cosachov y el cardiocirujano Leopoldo Luque están bajo la lupa judicial por ser los dos profesionales que atendían al excapitán albiceleste.
La autopsia realizada el día de su fallecimiento determinó que el 'Pelusa' murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada, con una miocardiopatía dilatada".
Su corazón pesaba desde hacía 20 años el doble de lo normal.
¿Se dejó morir?
El campeón mundial consagrado en México-1986 había sido operado de un hematoma en la cabeza el 3 de noviembre, cinco días después de su cumpleaños número 60, el 30 de octubre, cuando había impresionado su mal estado físico y dificultad al hablar al presentarse en la cancha de Gimnasia, el equipo que dirigía.
Maradona murió solo en una casa en un barrio privado, 30 km al norte de Buenos Aires, donde fue trasladado ocho días después de su operación de cabeza pero donde no habría tenido las condiciones adecuadas para seguir su tratamiento y postoperatorio, según la inspección judicial.
Antes de la última intervención quirúrgica había sido ingresado con síntomas de deshidratación y depresión tras ocho meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus.
Maradona llegó a la cima mundial con la conquista de la Copa del Mundo de México-1986 y se convirtió en símbolo histórico de la Albiceleste, pero padeció graves problemas de salud por sus adicciones que lo habían llevado a estar al borde de la muerte más de una vez.
Alfredo Cahe, quien fuera médico personal de Maradona por tres décadas hasta 2007, consideró que el exfutbolista pudo hacer "un especie de suicidio".
"Me da la impresión de que Diego se dejó estar e hizo una especie de suicidio", lanzó el médico en declaraciones a radio Rivadavia días atrás y cuestionó los médicos que lo atendieron en los últimos tiempos.
Cahe, que definió al '10' como "mi gran amigo y paciente de toda la vida", recordó "un antecedente que nadie supo" de Maradona: "se llevó por delante a propósito" un ómnibus de pasajeros en Cuba, donde hizo un tratamiento por su adicción a la cocaína, entre 2000 y 2004.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.