Formulario de búsqueda

-
Domingo, 10 Febrero 2019 - 1:01am

¿Le conviene a Colombia un técnico como Carlos Queiroz?

Al exseleccionador de Portugal lo respalda tanto su hoja de vida como su experiencia.

Colprensa
Carlos Queiroz ha dicho que con Colombia puede “ganar un Mundial” de fútbol.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

¿Será ventaja o desventaja para la Selección Colombia tener un técnico europeo? Ese es uno de los temas de conversación después de la confirmación del portugués Carlos Queiroz como nuevo entrenador del seleccionado.

Colombia solo ha tenido dos estrategas europeos en su historia, el primero fue el yugoslavo Todor Veselinović, quien asumió desde el 29 de marzo de 1972 hasta el 5 de julio de 1973 (463 días). El segundo fue el macedonio Blagoje Vidinić, del 15 de octubre de 1976 al 5 de septiembre de 1979. Uno fue exitoso y el otro fracasó. A Carlos Queiroz lo respaldan su hoja de vida y experiencia, ¿qué puntos se pueden tener en cuenta en este proceso de europeización?

La mayoría de jugadores están en Europa

El exzaguero de la Selección , Jorge Bermúdez, dice que hay una ventaja y es que la mayoría de jugadores están en Europa, conviven con este tipo de técnicos, disciplinados en el trabajo físico, exigentes y directos con lo que quieren del jugador .

“Él ha manejado deportistas élite, conoce el medio europeo y a los colombianos que actúan allá. Los técnicos de ese continente que llegaron antes, venían casi que a evangelizar. Colombia apenas había estado en un Mundial (Chile 62) y era de bajo perfil. Hoy es otra cosa”.

El fútbol se globalizó 

El técnico Alexis Mendoza, quien podría ser uno de los consejeros de Queiroz, manifiesta que el tener a un entrenador de esa trayectoria es una ganancia. “Llegó y hay que darle todas las herramientas para que pueda hacer una gran labor porque todos ganamos”. Mendoza explicó que no hay europeización, porque el fútbol se universalizó.

“Antes sí se marcaban los estilos porque no se podían ver a otras selecciones, y los suramericanos no exportaban tantos jugadores, pero hoy todos se conocen y se habla de escuelas como la de Guardiola, que es un fútbol muy parecido al que nosotros practicábamos en la Selección del 94, más elaborado, o la de Mourinho, que se enfoca más en el resultado que en la manera de conseguirlo. Queiroz tiene todo para gestionar de gran manera la Selección”.

No hay comparación

Tanto Veselinović como Vidinić venían del pensamiento yugoslavo, que se popularizó a finales de los 60, por lo físico y la velocidad que imprimía. A Eduardo Retat le tocó estar con ambos técnicos y recuerda que eran de mucho trabajo físico. “En la época de Veselinovic teníamos jugadores como Willington Ortiz, quien le ponía el talento a esos esquemas rígidos”.

“Recuerdo que Veselinovic nos llevó a los Olímpicos de Múnich en 1972 y nos quedamos por fuera del Mundial de Holanda-1974 por diferencia de gol. También logramos un triunfo histórico ante Uruguay con gol de Willy (Willington) en Montevideo 1-0”. 
Según Retat, hoy el fútbol cambió: “No hay tanto talento, pero el deportista se cuida más, el técnico ya no es del estilo militar y combina lo físico con el talento”.

Agregó que los españoles y los portugueses tienen un sentir muy suramericano. Por eso la influencia de Portugal en Brasil y de España en el resto de Suramérica. “Queiroz ha manejado jugadores de todas partes, lo tildan de defensivo, pero es el padre de la mejor generación de futbolistas que ha dado el fútbol portugués”.

El samario no se equivoca, porque con Portugal fue bicampeón mundial sub-20, en 1989 y 1991. Aparecieron Luis Figo, Rui Costa, Fernando Couto, Joao Pinto, Jorge Costa, Abel Xabier, entre otros.

¿Pierden los que no están en Europa?

El exdelantero argentino Daniel Tílger, quien jugó muchos años en Colombia y hoy comenta para Espn, manifestó que la única duda que queda es si Queiroz tiene referenciados a jugadores como Jorman Campuzano, Mateus Uribe, Miguel Borja, Rafael Santos Borré y Sebastián Villa, entre otros que brillan en Suramérica y son parte del recambio. “Me imagino que él se la jugará por los europeos inicialmente, que deben ser a los que tiene referenciados y los otros irán llegando de a poco”.

El primer reto que tendrá Carlos Queiroz como entrenador de Colombia será el juego amistoso del 22 de marzo frente a Japón en Yokohama. Luego asumirá la Copa América en junio.

Los retos de Queiroz

1. Pelear la Copa América, en la cual Colombia no llega a la final desde el año 2001 (campeón).

2. Encontrar el recambio para jugadores como Radamel Falcao García y Carlos Sánchez.

3. Clasificar a Catar y avanzar hasta las semifinales para superar a José  Pékerman.

4. Darle una estructura táctica a la Selección Colombia para no depender solo de los jugadores.

5. Combinar el estilo suramericano (talento) con el europeo (fuerza y rapidez).

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.