El partido se disputará el viernes 13 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Las cinco claves de la Selección Colombia para vencer a Uruguay

El frenético camino hacia el Mundial de Catar 2022 continuará esta semana que viene con la tercera fecha de las eliminatorias suramericanas.
Uno de los partidos más destacados de la jornada será el que disputarán la Selección Colombia y Uruguay este viernes 13 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Enfrentar a la Celeste siempre será un gran reto para el equipo colombiano, que comenzó las clasificatorias de buena manera venciendo a Venezuela en casa y luego empatando frente a Chile en Santiago.
Tener más continuidad en el juego colectivo y fortalecer las bandas ofensivas serán las grandes tareas del técnico Carlos Queiroz, que justamente hoy revelará la lista de convocados para disputar ese partido crucial contra los uruguayos y, días más tarde, el juego frente a Ecuador en Quito.
Una victoria en casa este viernes será determinante para que Colombia se afiance en puestos de clasificación en una eliminatoria que es muy complicada y en la que ser invencible en condición de local es un plus.
Uruguay, por su parte, llegará al partido con la preocupación de tener que jugar en el calor que hace a las 3:30 de la tarde en Barranquilla, algo que les representa una complicación.
Sin embargo, Colombia no deberá confiarse de la temperatura, ya que en el último enfrentamiento entre ambos combinados en el ‘Metro’, los ‘charrúas’ se llevaron un empate (2-2) después de haber estado en ventaja durante casi todo el encuentro gracias a las anotaciones del ‘Cebolla’ Rodríguez y Luis Suárez.
Para evitar complicaciones este viernes, Colombia tendrá que hacer un juego equilibrado, inteligente y punzante.
Ser pacientes
Para Tito Puccetti, periodista del Canal Caracol, la hora del partido (3:30 de la tarde) influirá bastante en el planteamiento táctico que realizará el ‘Maestro’ Tabárez, técnico legendario de Uruguay.
“A ellos el calor les pega muy duro, entonces van a tratar de ser un equipo muy corto y seguramente se van a parar con un 4-4-2”, aseguró Puccetti.
Teniendo en cuenta esto, para el analista, Colombia tendrá que armarse de paciencia mientras trata de descifrar el bloque defensivo de la Celeste.
“Vamos a tener que llenarnos de mucha paciencia para mover de un lado a otro a los uruguayos para así saber por dónde romperlos”, sentenció.
No caer en provocaciones
Para Esteban Jaramillo, analista de fútbol, Uruguay es un equipo que casi siempre tiene la tendencia de afrontar cada partido “al límite en lo reglamentario”, por lo que considera que Colombia por nada del mundo debe caer en ese mismo juego.
“Colombia no puede entrar en el fútbol físico exclusivamente, ni aceptar provocaciones. La fortaleza nuestra es la técnica y el balón es nuestro principal argumento”, aseguró Jaramillo.
“El pulso se planteará en la mitad de la cancha, donde la elaboración de juego será una herramienta fundamental para los nuestros, que tienen desequilibrio con calidad”, concluyó el periodista, quien indicó que se debe aprovechar que la defensa ‘charrúa’ “no es muy rápida”.
Atacar por las bandas
Uno de los sellos del equipo de Queiroz es el ataque por las bandas. Teniendo en cuenta esto, el técnico vallecaucano y expreparador físico de la Selección Diego Barragán considera que esa será otra de las maneras de crearle peligro a Uruguay.
“Tenemos que someter a Uruguay jugando rápido por las bandas. Les podemos hacer mucho daño si jugamos por los costados y no nos olvidamos de que lo nuestro es el buen fútbol”, sostuvo Barragán.
En ese orden de ideas, se espera que en la convocatoria entren jugadores veloces como Luis Díaz, del Porto, y Duván Vergara, del América.
Aprovechar el momento del rival
Finalmente, Colombia deberá estar fino en materia ofensiva para poder resolver las situaciones de gol que le genere a Uruguay, que mostró grandes falencias en las dos fechas anteriores, en las que obtuvo un triunfo sufrido ante Chile (2-1) y una estrepitosa caída (4-2) frente a Ecuador.
Basado en el poderío ofensivo de hombres como Luis Suárez y Édinson Cavani, se da por sentado que los uruguayos en algún momento tendrán que salir a buscar el arco de Colombia pensando en sumar, ya que en la cuarta fecha tendrán que enfrentarse en casa frente a Brasil, el equipo de mejor nivel en lo que va de las eliminatorias.
Seguir siendo colectivos
Para derrotar a los ‘charrúas’, Colombia deberá mantener ese buen funcionamiento colectivo que se ha visto con Queiroz desde el año pasado. Por lo menos así lo analiza el experimentado entrenador colombouruguayo, Julio Avelino Comesaña.
“Queiroz está convencido de que el mejor camino para lograr un buen rendimiento es que sus jugadores trabajen y pongan al equipo por encima de sus ganas de lucirse de manera individual”, sostuvo. “Colombia tiene jugadores en gran nivel como James, Cuadrado, Duván y Muriel, que si siguen trabajando en conjunto, seguirán dando buenos resultados”, afirmó Comesaña.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.