Abel Aguilar no acompañó a la Selección Colombia en la Copa América por una lesión.
"La última vez ellos aplazaron nuestra clasificación y nos pusieron a sufrir"

Ya recuperado de la lesión de tobillo que lo sacó de la Copa América, pero sin el ritmo suficiente para regresar a la Selección, Abel Aguilar habló desde Francia para EL COLOMBIANO sobre el recuerdo del último partido en el que Colombia visitó a Uruguay, el 10 de septiembre de 2013. Ese día los charrúas triunfaron 2-0 y aplazaron la clasificación de Colombia al Mundial de Brasil-2014.
“Veníamos de vencer (1-0) a Ecuador en Barranquilla y estábamos seguros de que en Montevideo celebraríamos la clasificación al Mundial. En el equipo nadie dudaba de esa situación, pero los partidos hay que jugarlos y siempre pueden suceder muchas cosas”.
Cuenta Aguilar que sabían que los uruguayos iban a intentar amedrentarlos con la fortaleza física, pero que Colombia tenía cómo hacer frente en ese aspecto. “Nunca durante esas eliminatorias nos superaron físicamente. Eso de que los jugadores colombianos no son fuertes es puro cuento”.
Aguilar argumenta que ese día perdieron por dos errores y a este nivel cualquier equivocación te la cobran muy caro. “Hasta el minuto 77, que creo fue cuando nos hizo el primer gol Cavanni, teníamos el partido controlado y hasta generábamos oportunidades. Le dejamos levantar el balón a (Maxi) Pereira y Cavanni le ganó por arriba a Amaranto y a Stefan (Medina)”.
Revela el volante que fue un partido muy duro para Stefan, porque los uruguayos atacaron esa zona del campo y así llegó la segunda anotación. “Sabían que él no había jugado mucho con nosotros en esa posición y atacaron por ese costado. “A nosotros nos faltó respaldarlo más. Es un muchacho lleno de condiciones y terminó muy triste. Todos estábamos tristes, pero él asumía las cosas con mayor nostalgia porque sentía que nos había fallado y fuimos nosotros los que le fallamos. La gente empezó a hacerlo culpable, cuando la culpa había sido de todos los que jugamos ese día”.
Dice Aguilar que en el entretiempo todo era confianza porque se venía sacando un resultado importante y se tenía la clasificación al Mundial prácticamente en el bolsillo: “El profe Pekerman nos animaba a seguir jugando de la manera como lo estábamos haciendo. Incluso, manifestó que en cualquier momento podría llegar un gol a favor nuestro y ese gol sería histórico”.
Al final del partido todo cambió y el camerino parecía un cementerio, según el futbolista cafetero.
“Cada uno expresaba su tristeza de manera distinta, pero sabíamos que se nos había escapado un partido que teníamos controlado y teníamos mucha ansiedad de conseguir el cupo al Mundial lo antes posible. El profe nos animó diciéndonos que pese a esa derrota estaba seguro de que íbamos a ir a Brasil y que se sentía orgulloso de todos nosotros”.
“Me quedó sonando una de sus frases, dijo que el carácter de esta Selección se veía en los momentos difíciles y finalmente así fue”.
Abel dice que Uruguay les amargó la vida por un mes. “Queríamos la revancha rápido, pero el partido con Chile sería al mes siguiente. Esa derrota nos dolió por esos días, pero sirvió para fortalecernos como grupo”.
Hoy a Abel Aguilar le toca ver a la Selección por televisión, pero les manda la mayor energía para este partido a sus compañeros y está determinado a llegar a su mejor forma física de manera rápida con su equipo en Francia y así poder aportar en esta Eliminatoria como lo hizo en la pasada.
*Medellín, El Colombiano | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.