Para estos juegos de eliminatoria el profesor Pékerman mantuvo la base que llevó a la Copa América Centenario.
La Tricolor quiere seguir firme en su camino a Rusia-2018

Los próximos 1 y 6 de septiembre, la selección Colombia de mayores enfrentará por juegos de eliminatoria al mundial de Rusia 2018 a sus similares de Venezuela y Brasil, dos rivales contra los que históricamente le ha costado sacar buenos resultados camino al evento orbital.
La doble fecha eliminatoria permitirá ir visualizando cómo se va organizando la tabla de posiciones en la zona, que repartirá cuatro cupos directos al Mundial, y una quinta plaza que disputará el repechaje ante un equipo de la Concacaf.
Los dirigidos por el técnico argentino José Nestor Pékerman llegan a la doble confrontación con la necesidad de seguir sumando, debido a lo apretado de la tabla de posiciones en la que Colombia es quinto con diez unidades, pero solo tres puntos por debajo de Uruguay que es el líder de la eliminatoria, y con solo una unidad más que Brasil y Paraguay, que son sextos y séptimos respectivamente.
Para esta ocasión en la lista de 23 convocados el profesor Pékerman mantuvo la base que llevó a la Copa América Centenario, reforzada por algunos nombres del equipo que compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
En el arco fueron citados David Ospina, quien será titular a pesar de no tener continuidad en el Arsenal de Inglaterra.
Para la defensa el estratega argentino convocó a Santiago Arias, Óscar Murillo, Jeison Murillo y Farid Díaz, quienes partirían con ventaja para la titularidad. Las alternativas son Davinson Sánchez, Stefan Medina, Frank Fabra y Eder Álvarez Balanta.
En el medio tendrá diferentes alternativas. Para la zona de marca cuenta con Carlos Sánchez y Daniel Torres, pero Pékerman también dispone de volantes de ida y vuelta que pueden aportar con el primer pase como Sebastián Pérez y Wilmar Barrios.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.