Colombia y Ecuador se enfrentan este martes a las 4:00 pm.
La Selección, a recuperar en Quito lo perdido

La Selección Colombia, que busca dejar atrás la mala presentación de la semana pasada en la caída ante Uruguay (0-3), visitará este martes desde las 4:00 p m. al seleccionado ecuatoriano, una escuadra que ajusta dos triunfos al hilo y que tendrá en la altura de los 2.850 metros de Quito su principal arma para superar a los ‘cafeteros’.
El equipo dirigido por el portugués Carlos Queiroz ya ha hecho el fin de semana una autoevaluación sobre lo presentado en Barranquilla ante los ‘charrúas’, saben que los tres puntos perdidos se deben recuperar fuera de casa si se quiere obtener uno de los 4,5 cupos que da la Eliminatoria Suramericana al Mundial de Catar 2022.
En lo que va del premundial, Colombia acumula una victoria -3-0 ante Venezuela-, un epate -2-2 contra Chile y una caída ante los uruguayos, por lo que espera ascender desde la sexta casilla a la zona de clasificación directa de la cita orbital que se realizará a finales del próximo año en suelo asiático.
El principal interrogante de Queiroz será el jugador que reemplazará al zaguero central Yerry Mina (defensor que milita en el Everton inglés), que ante los uruguayos vio la tarjeta roja.
El principal jugador a reemplazarlo es Dávinson Sánchez (del Tottenham inglés) por su trayectoria y experiencia en la tricolor, pero también se estudia implementar en esa posición a Jhon Lucumí, del Genk belga.
“Contra Ecuador hay una sola cosa en la cabeza y es sacar puntos. Ellos están jugando muy bien. Está haciendo goles, es un equipo que conocemos bien”, dijo durante la semana el entrenador que viene de dirigir al conjunto iraní.
COVID-19, enemigo ecuatoriano
Los ecuatorianos dieron cátedra en su fortín en la segunda jornada, al vencer por 4-2 sin atenuantes a la celeste. Luego de esa alentadora victoria, su campaña mejoró a pesar de la repentina baja por enfermedad del ariete Enner Valencia, máximo artillero histórico de la tricolor con 31 unidades, apenas horas antes del choque contra Bolivia.
Después del triunfo de altura en la capital boliviana, la alarma sanitaria dentro del combinado se activó. Valencia, el volante de corte Alan Franco, y el lateral zurdo Diego Palacios fueron marginados del seleccionado por dar positivo para la COVID-19.
Franco era fijo para suplir a Carlos Gruezo, suspendido por acumulación de amonestaciones.
El DT ecuatoriano Gustavo Alfaro tildó de “golpe muy fuerte” el anuncio del contagio, que escaló en número este lunes cuando la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) reportó que otros tres jugadores estaban infectados.
El examen de COVID-19 dio positivo para los defensas Mario Pineida y Moisés Corozo y el volante José Cifuentes.
La estrategia de presión alta en campo rival, que bien funcionó ante los uruguayos, será uno de los obstáculos que deberá sortear del once cafetero, cuya zaga también sufrió ese apremio y pagó caro ante la charrúa en Barranquilla.
Alfaro elogió las bondades de Colombia. Es “muy profundo y muy vertical, con buenas capacidades”, estimó el timonel, añadiendo que cuenta con jugadores “peligrosos”.
Para contrarrestarlo, la tricolor impondrá velocidad por las bandas, con descolgadas profundas y continua rotación en las posiciones ofensivas.
Gran antecedente
La estadística muestra cifras favorables de Colombia ante los ecuatorianos, pues los ‘cafeteros’ han salido victorioso en los cuatro últimos compromisos disputados, sacando la portería en cero en tres de esos cotejos.
La última vez que Ecuador y Colombia se midieron en un juego de premundial en suelo ecuatoriano data del 28 de marzo de 2017. En aquella ocasión, el equipo dirigido en ese entonces por el argentino José Néstor Pékerman se trajo los tres puntos gracias a un 2-0 que fue posible con goles de James Rodríguez (minuto 20) y Juan Guillermo Cuadrado (34).
Los otros tres juegos corresponden a un amistoso jugado en Estados Unidos el 19 de noviembre de 2019, con triunfo de 0-1 gracias a un gol de Mateus Uribe, y se disputaron dos juegos por Eliminatoria, el primero realizado un 29 de marzo de 2016 con triunfo 3-1 (anotaron Carlos Bacca (2) y Sebastián Pérez), mientras que el 6 de septiembre de 2013 se ganó por la mínima diferencia gracias a una anotación de James Rodríguez.
En síntesis, Ecuador no registra un triunfo ante Colombia desde el 10 de junio de 2012, cuando el fallecido Christian Benítez anotó en una victoria por la mínima diferencia en un juego de Eliminatoria disputado en el estadio Olímpico Atahualpa.
‘Tricolores’ y ‘cafeteros’ se han enfrentado en canchas ecuatorianas en nueve oportunidades por eliminatorias mundialistas, con un balance de tres triunfos ecuatorianos, dos colombianos y cuatro empates.
El arbitraje para este encuentro estará a cargo de los venezolanos Jesús Valenzuela (central), Carlos López y Lubin Torrealba.
El partido se podrá observar en vivo a través del Canal Caracol.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.