Mejor no podía ser para el equipo el desenlace de los dos compromisos eliminatorios ante bolivianos y ecuatorianos.
La Selección Colombia hizo su negocio redondo

El equipo de José Pékerman consiguió el objetivo que se había trazado, que era quedarse con seis puntos de seis posibles, lo que cambió totalmente todo el panorama que había antes de ir a jugar a La Paz.
Colombia recuperó en estas dos fechas la confianza futbolística en la cancha y, de paso, a su hinchada, que no veía al mismo equipo que enamoró a todos con su fútbol en el Mundial de Brasil 2014.
Los orientados por José Pékerman por primera vez consiguieron marcar tres tantos en la eliminatoria (3-2 ante Bolivia y 3-1 ante Ecuador), ascendieron en la tabla de posiciones dos puestos y dejaron ver que tienen muy buenas oportunidades de recambio en el equipo de cara a lo que viene.
Al técnico argentino le salió todo tal cual lo planeó y ahora la Selección Colombia toma un nuevo aire.
Buen juego y goles
El primer tiempo del martes en Barranquilla trajo a la memoria lo hecho por el equipo colombiano en las eliminatorias pasadas y lo que fue posteriormente conseguido en el Mundial de Brasil.
Fútbol de primera intención, sociedades claras, juego profundo, transiciones rápidas de la defensa al ataque y definición se le vio al equipo en el juego contra Ecuador.
Parece que Pékerman volvió a encontrar el fútbol de equilibrio y los jugadores su mejor estado en un momento que puede ser vital. Estas dos jornadas acabaron con las críticas a Carlos Bacca, de quien decían que solo marcaba en amistosos.
Pues Bacca hoy ya es el goleador de Colombia en las eliminatorias tras anotar ante Bolivia un tanto y el martes un doblete frente a Ecuador.
La grandeza de James
James Rodríguez llegó a los juegos ante Bolivia y Ecuador en medio de la poca fe de un gran sector de la prensa, que inclusive pidió que no fuera titular por su presente en el Real Madrid.
Pues bien, el 10 de Colombia no solo fue inicialista, sino que llevó la cinta de capitán y se puso el overol como líder del equipo de ‘Don José’ para conducirlo hacia las victorias en La Paz y Barranquilla. Ante los bolivianos, el cucuteño marcó un gol y participó en las jugadas de los otros dos tantos, y frente a Ecuador solo le faltó romper la red, porque fue la gran figura y asistió a sus compañeros para el triunfo.
“¿Que por qué juego bien en la Selección? Porque juego”, dijo James, enviando tácitamente un mensaje al técnico Zinedine Zidane, del Madrid.
El ascenso en la tabla
A las Eliminatorias Suramericanas todavía les falta mucho, pero no se pueden dar ventajas pensando en lo que viene.
Antes de los dos cotejos de las fechas 5 y 6 Colombia se ubicaba en el séptimo lugar de la tabla de clasificaciones con 4 puntos y era necesario sumar en lo posible las seis unidades para marcar la diferencia.
El equipo cumplió el objetivo y, aprovechando algunos resultados que se dieron, se trepó a la quinta posición, donde se encuentra a tres puntos de los uruguayos (líderes con 13) y tiene los mismo 10 puntos de los chilenos (que son cuartos).
Se decía que los 3 puntos en La Paz solo tendrían valor si Colombia ganaba en Barranquilla y eso fue justamente lo que hizo, y con categoría.
El recambio
El mal momento de algunos jugadores y la lesión de otros que han sido base del equipo de José Pékerman obligaron al técnico a mirar otras opciones, inclusive de la liga colombiana.
Fueron varias las novedades en esta última convocatoria y aunque no utilizó a todos los ‘novatos’, sí descubrió que hay jugadores de igual o mejor categoría que los anteriores y que le pueden dar una mano valiosa a la Selección.
Lo hecho por el zaguero Óscar Murillo no tiene peros. Fue un jugador sobresaliente en La Paz y Barranquilla. También aportó marca el lateral Farid Díaz, fue destacado el trabajo de Sebastián Pérez (que además marcó gol ante Ecuador) y Marlos Moreno pide pista con autoridad en la delantera.
Conexión con el hincha
Después de lo hecho en Brasil, los jugadores de la Selección Colombia no vivían un momento parecido con los hinchas colombianos. Los compromisos ante Bolivia y Ecuador volvieron a revivir esa unión que existía entre jugadores y seguidores.
Los hinchas añoraban volver a ver al equipo que los enamoró en el Mundial y lo consiguieron en los dos cotejos de La Paz y Barranquilla, sobre todo en este último, donde la Selección estuvo perfecta.
En el sitio de concentración en la ‘Arenosa’ y en el Metropolitano se desató de nuevo esa ‘fiebre amarilla’ que demostró que los hinchas volvieron a tener confianza e ilusión por el buen fútbol y los goles de la Selección Colombia ante Bolivia y Ecuador.
Datos
En la séptima fecha de la competencia eliminatoria, Colombia deberá recibir en el Metropolitano a seleccionado de Venezuela en agosto.
Los venezolanos marchan en la décima posición de la competencia con 1 punto, pero siempre que se enfrentan a Colombia juegan un partido aparte.
En la octava salida los dirigidos por José Pékerman deberán visitar a Brasil en septiembre.
Brasil marcha sexto con 9 puntos, uno menos que Colombia. El momento futbolístico de los brasileros no es el mejor.
Colombia, haciendo las veces de local, ha tenido la oportunidad de marcar hasta ahora cinco anotaciones.
El 17 de octubre del 2015 la Selección Colombia perdió su único partido en casa en estas eliminatorias. Fue ante Argentina 1-0.
Frases
"Estamos contentos porque hemos hecho un buen trabajo. Tenemos que seguir así para los próximos partidos que vamos a tener”, Óscar Murillo, defensa.
"Lo que me ha pasado estas dos fechas de eliminatorias se ha dado gracias al buen trabajo, el esfuerzo y la dedicación que he tenido para trabajar”, Carlos Bacca, delantero.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.