Este miércoles, Aston Villa y Sheffield United levantan de nuevo el telón del fútbol inglés.
La Premier League regresará al ruedo tras 100 días de parón

¡La Premier League regresa! Este anuncio debería hacer latir con fuerza el corazón de todos los aficionados al fútbol del mundo, pero el parón de 100 días debido al coronavirus devuelve un campeonato bien diferente, que se reanuda el miércoles sin su emblemático público.
Aston Villa y Sheffield United tendrán el honor de levantar de nuevo el telón del fútbol inglés, este miércoles a las 12 del mediodía hora colombiana.
Un evento que será seguido desde todo el planeta, ya que la Premier League es el campeonato futbolístico más globalizado.
“Villa-Sheffield United era un partido de segunda el año pasado y ahora será emitido en directo en el mundo entero”, señaló Chris Wilder, técnico del segundo.
También el miércoles, completando los partidos pendientes de la fecha 28, habrá un destacado Manchester City-Arsenal, capital en la carrera por el título en caso de paso en falso de los Citizens.
Luego llegará la primera jornada completa, que se disputará de viernes a domingo, donde se podría coronar el Liverpool tras su derbi ante el Everton, si se dan determinadas circunstancias favorables.
Los Reds tienen en la mano -25 puntos de diferencia con el City- ser campeones por primera vez 30 años después de su última liga. Más emocionante se antoja la carrera europea y por la permanencia.
Sin el calor de las gradas
El espectáculo de una Premier League sin sus tribunas llenas y vibrantes será sin duda menor. La Bundesliga regresó hace un mes y en los últimos días lo han hecho la Liga y el fútbol italiano, con la Copa, y los resultados son satisfactorios, teniendo en cuenta la inédita situación social en Europa.
Los clubes ingleses seguirán protocolos sanitarios similares a los adoptados en los otros grandes campeonatos del continente -salvo el francés que decidió suspender definitivamente su liga-.
Test habituales, puesta en marcha de un cuestionario de salud y toma de temperatura a la llegada al estadio, con un ‘pasaporte clínico’ -código de barras que permite asegurar que el jugador dio negativo en los últimos cinco días al menos-... Nada se dejará al azar con el objetivo de que el ‘Project Restart’ sea un éxito.
Los clubes deberán desplazarse en delegaciones reducidas. Cada equipo tendrá derecho a 37 permisos para acceder al terreno, a los vestuarios y a las zonas técnicas.
Y como en los otros países, gestos habituales para un futbolista como estrechar la mano a su adversario o escupir estarán prohibidos.
“Habrá bastantes diferencias, pero estamos contentos de volver a jugar y dar espectáculo a la gente en este periodo difícil”, resumió Wilder.
Al contrario que en otras ligas, las máscaras no serán obligatorias en los banquillos, donde se sentarán nueve suplentes, en lugar de los siete habituales. Cinco de ellos podrán entrar en juego, conforme a la regla temporal establecida por la FIFA.
Está por ver cómo reaccionan el físico de los jugadores tras tres meses de parón ante un calendario comprimido que establece jugar los 92 partidos restantes en poco más de seis semanas.
Partidos en abierto y homenajes
Consecuencia de la pandemia y con el objetivo de contentar a los ciudadanos, más de un tercio (33) de los partidos se emitirán en abierto, con la BBC programando la primera división inglesa por primera vez desde hace 28 años. Los abonados a Sky y BT Sport se guardan la posibilidad de ver todos los duelos.
Otra aplaudida ‘intrusión’ del fútbol en la vida social, los clubes decidieron por unanimidad el viernes que los nombres de los jugadores en la parte posterior de las camisetas se cambiarán por el eslogan ‘Black lives Matter’ (las vidas de los negros importan) de la lucha contra la violencia racista policial en Estados Unidos.
Los jugadores también estarán autorizados a hincar la rodilla durante o antes de los partidos para rendir homenaje a George Floyd, el padre de familia afroamericano al que mató un policía blanco a finales de mayo en Minneapolis, suceso que desencadenó la actual ola de solidaridad internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.