La decisión supone un trancazo para el jugador brasileño, que parecía haber dejado atrás este problema.
La justicia española reabrirá la causa por corrupción contra Neymar

La justicia española volverá a reabrir la causa contra Neymar por presunta "corrupción" en el traspaso del jugador al Barcelona, tras ordenar en un auto hecho público este viernes la revocación del archivo del caso que había decretado el juez del mismo.
La Audiencia Nacional (principal instancia penal española) admitió los recursos de la fiscalía y de la empresa brasileña DIS, antigua poseedora de parte de los derechos del jugador, contra la decisión del juez José de la Mata, decretando "la continuación de las actuaciones".
De la Mata había archivado el caso por supuestos delitos de "corrupción entre particulares y estafa" contra Neymar, su padre, el expresidente del Barcelona Sandro Rosell y el Santos, club de origen del jugador, al considerar que no había materia penal.
Sin embargo, los magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estimaron este viernes que "hay indicios suficientes" para seguir adelante con la investigación.
La decisión supone un varapalo para Neymar, que parecía haber dejado atrás este problema, aunque el técnico Luis Enrique Martínez, no cree que esto vaya a influir en su rendimiento.
Acostumbrados a lo extradeportivo
"Si hay un jugador que está acostumbrado a este tipo de situaciones y, no diría un jugador, si hay club acostumbrado a este tipo de situaciones es el FC Barcelona", dijo Luis Enrique.
"Desde todos sus jugadores a su entrenador están acostumbrados a cosas que no tienen nada que ver con el fútbol", sentenció.
En un comunicado, el Barcelona mostró su "disconformidad" con la reapertura de la causa.
"El FC Barcelona mantendrá las tesis que siempre ha defendido a lo largo del proceso y demostrará la inocencia de todos los investigados", afirmó el club.
El caso tuvo su origen en una denuncia del fondo de inversiones DIS, propietario del 40% de los derechos del jugador en el momento del traspaso de Neymar al Barcelona.
En un primer momento, el Barcelona cifró oficialmente el traspaso de Neymar en 57,1 millones de euros (40 millones para la familia de Neymar y 17,1 para el Santos brasileño), pero la justicia española calcula que fue de al menos 83,3 millones de euros.
DIS, que percibió 6,8 millones de euros de los 17,1 ingresados al Santos, se creía doblemente perjudicada.
Primero, por dos acuerdos en 2011 entre Neymar y el Barça por 40 millones de euros para asegurarse el fichaje del jugador cuando finalizara contrato con el Santos, que según DIS impidió a otros clubes pujar por el delantero, vulnerando el libre mercado y pudiendo constituir un "delito de corrupción entre particulares".
Por otro lado, consideró que algunos contratos anexos sirvieron para ocultar el monto real pagado al Santos y, por lo tanto, la parte que le correspondía, lo que supondría un delito de "estafa por simulación contractual".
DIS al margen
En el primer caso, los magistrados de la Audiencia consideraron este viernes que en el acuerdo para reservarse el fichaje del jugador pude haber "indicios de corrupción entre particulares" por cuanto ni el Santos ni DIS fueron informados del pacto entre Barcelona, Neymar y la empresa N&N, propiedad de los padres del jugador.
En cuanto a la segunda alegación, el auto refiere un acuerdo de 2013 ligado al traspaso de Neymar por el que el Santos y el Barcelona pactaron un encuentro amistoso que si no se celebraba "mientras Neymar era jugador del Barcelona, este club abonaría al Santos la no despreciable cantidad de 4,5 millones de euros".
"A través de este contrato, puede desprenderse, sin dificultad, de una parte el desconocimiento de los derechos a favor de DIS, y de otra, la vinculación de este pacto al fichaje del jugador", afirma el auto, recordando que ese partido aún no se ha celebrado.
El auto también recuerda otro contrato en el que el Barcelona "asume la cantidad de 7,9 millones de euros por un derecho de preferencia sobre tres jugadores del Santos", que tampoco se ha llevado a cabo.
La decisión de la Audiencia Nacional podría suponer el paso previo al procesamiento del jugador y su padre por este caso.
Madrid | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.