Por lo pronto, habría que acomodarse a la situación.
Jugar sin público: ¿quién gana y quién pierde?

Jugar partidos de fútbol sin la esencia del espectáculo, el público, sabe a nada. Así lo reconocen aficionados y hasta jugadores, pero, por lo pronto, habría que acomodarse a la situación.
El delantero antioqueño David Castañeda, quien milita con Patriotas Boyacá, dice que es completamente distinto, pero que ellos están compitiendo dentro de la cancha y el nivel y la concentración no disminuye. “Sin embargo, hace falta el folclor alrededor”.
Esta apreciación del goleador coincide con lo que están sintiendo muchos jugadores colombianos respecto a la posibilidad de reanudar la competencia a puerta cerrada.
Sin embargo, esa es la tendencia que se impone a nivel mundial con el retorno de las ligas, y así es como lo recomiendan tanto el protocolo de la Dimayor como el Gobierno Nacional para evitar propagar la COVID-19. Pese a esto, el lamento por la ausencia de público en las gradas es general.
“Los hinchas te dan esa fortaleza, esas ganas de entregarse más en el terreno, ese ambiente que se vive es especial, sin ellos no es lo mismo”, asegura el lateral de Atlético Nacional Christian Mafla.
Con él coincide Daniel Muñoz, quien tiene una relación especial con la hinchada debido a que antes de ser futbolista profesional iba a alentar al equipo: “Son nuestra razón de ser, en las situaciones adversas nos ayudan a recuperarnos y la pasión la trasladan a la cancha, lo que te motiva, pero sabemos que por tv nos harán fuerza”.
¿Qué sugiere la psicología?
Contrario al pensamiento de algunos jugadores, la Psicólogía apunta a que sin la presión de la tribuna los futbolistas, técnicos y árbitros tendrán un escenario favorable para mejorar su rendimiento.
Marcelo Roffe, psicólogo deportivo y clínico, y quien trabajó con la Selección Colombia, dice que jugar así puede ayudar a potenciar el desempeño. “Mejorarán aspectos como atención, concentración y comunicación en la cancha entre los compañeros y el cuerpo técnico. Además, se elimina la ansiedad”.
Respecto a si se pierde la ventaja de la localía, él asegura que hoy en día muchas veces la presión afecta más al equipo de casa que al visitante. “Me parece que estarán en igualdad de condiciones”.
Árbitros, más cómodos
Rafael Sanabria, exárbitro Fifa, reconoce que sin público los jueces tienen menos presión y se equivocan poco. “Cuando uno entra a un estadio se intimida, no solo por los equipos en cuestión, sino por el mismo escenario y lo que significa la presencia de la gente. A mí me toco pitar en plazas sancionadas y era distinto”.
Sanabria cree que, incluso, los jugadores se animan a protestar y a pegar por el ambiente y el calor del fanático. “Siempre va a ser más fácil y cómodo dirigir sin hinchas. Cuando hay un grito o instrucción se escucha mejor”.
Además de preservar la salud, jugar en estadios vacíos tiene ventajas deportivas, pero perjuicios económicos.
Opciones para la televisión cerrada
Con el fútbol sin gente en las graderías, como se dará en la reapertura, la televisión se convierte en la mayor fuente de ingresos de los equipos. De ahí que los dirigentes estén presionado para que la Liga colombiana vuelva a tener competencias desde julio, mientras que el Gobierno no lo ve factible hasta agosto-septiembre. Así quedó claro tras el conversatorio en el que estuvo el senador Álvaro Uribe, quien replicó que existe disponibilidad, inclusive, de bajar el costo mensual para los suscriptores de la señal cerrada (estaba en $29.000) y transmitir partidos por la televisión abierta. Esta estrategia ayudaría también a que los patrocinadores de los equipos mantengan los respaldos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.