A los 26 años, el joven que jugaba en las calles de La Cabrera está hoy en el mejor equipo de la liga profesional de ese país.
Jean Carlos Blanco, el cucuteño que juega en Bulgaria
![Jean Carlos Blanco hizo su primer gol en el Polideportivo Sur de Envigado en los cuadrangulares semifinales en 2009. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/05/imagen/futbol3.jpg)
A 10.052 kilómetros de Cúcuta, en Bulgaria, donde afirman y niegan con la cabeza al contrario que en el resto del mundo, un cucuteño comienza hacer historia. Se trata de Jean Carlos Blanco Becerra, quien en enero de 2018 llegó al CSKA Sofía, el mejor equipo de fútbol de Bulgaria y quien sin entender ni hablar el búlgaro hace que griten con cada uno de sus goles.
Blanco, el menor de tres hermanos y quien lleva 20 años en el fútbol, tiene cinco meses en Europa adonde llegó proveniente de La Equidad, luego de haber pasado por el Cúcuta Deportivo, el Atlético Huila y el Deportes Tolima.
Tenía seis años cuando tuvo su primer acercamiento con el deporte más popular en el mundo. La escuela de El Sena fue su casa por muchos años, era figura y hacia muchos goles. Sin dejar la escuela, para campeonatos importantes, otros equipos lo pedían prestado, pero fue hasta cuando tenía 17 años que Jean Carlos Blanco comenzó a ser un nombre conocido entre los hinchas.
Fue él con quien el Cúcuta Deportivo cumplió la norma de la época de tener un jugador de menos de 18 años en el campo. Aunque no era regular, si tenía partidos, sobre todo, en la Copa y en 2009 fue convocado a la selección Colombia sub-17 que participó en el Mundial de Nigeria.
El cucuteño fue figura en el Cúcuta Deportivo, ahí fue donde empezó su carrera profesional.
Su pasión y talento lo tienen hoy como el único jugador colombiano en el fútbol profesional de Bulgaria. Cuenta que su sueño siempre fue llegar a Europa y por eso cuando se le dio la oportunidad no la desaprovechó. “Más que por la plata, me vine por lo mucho que puedo llegar a aprender”, dijo.
Desde Bulgaria, el Cucuteño habló en exclusiva con La Opinión y nos contó cómo han sido sus primeros meses en Europa.
¿Cómo termina un cucuteño jugando en el mejor equipo de Bulgaria?
Fue una oportunidad que se dio por esas cosas del fútbol. Estaba en La Equidad, ya llevaba tres años y desde niño tenía el sueño de venir a jugar a Europa. Estoy feliz, es una bonita experiencia que debo aprovechar y sé que voy aprender mucho para madurar más deportivamente.
¿Cómo han sido estos meses en el fútbol búlgaro?
De adaptación, de ir conociendo a los compañeros y el estilo de juego que tienen. Yo conozco mis habilidades y se que puedo aportar, pero siempre debe haber un entendimiento. Afortunadamente llegué desde la pretemporada entonces he podido hacer un buen proceso. El CSKA Sofía es un club grande, con historia acá en Bulgaria, ha sido 31 veces campeón en la Liga y 20 veces en la Copa, entonces hay que estar a la altura.
Futbolísticamente, ¿qué es lo que más le ha sorprendido?
El fútbol es igual en todo el mundo simplemente es cuestión de costumbres, por ejemplo acá hay mucho más roce, el fútbol es más de fuerza, pero siempre hay que aprender de cada experiencia y eso es lo que estoy haciendo.
Jean Carlos Blanco lleva cinco meses jugando en Bulgaria.
¿Cómo le va con el idioma?
Es complejo, bueno realmente es muy difícil, pero afortunadamente para jugar fútbol no se necesita hablar el mismo idioma, muchas veces con una seña o un gesto uno se puede hacer entender. Sin embargo, también, se habla inglés y siempre tengo a un traductor que me ayuda con las indicaciones que no puedo entender.
¿Cuántos goles ha marcado?
He tenido la oportunidad de marcar cuatro goles en este inicio de temporada, pero la idea es poder marcar muchos más, pero se que debo ir volviéndome indispensable para el grupo.
¿Cómo es su día a día en Bulgaria?
Muy tranquilo. Me levanto siempre hora y media antes del entrenamiento, voy a la sede del club, entreno y vuelvo a la casa, almuerzo y pues tengo la fortuna de estar acompañado por mi esposa Yulieth Ruiz, así que el tiempo que queda libre trato de compartirlo con ella porque hay muchos días de concentración.
¿Se ha encontrado con algún cucuteño?
No, pero seguramente debe haber otro por ahí. En la liga soy el único colombiano que hay en esta temporada.
¿Qué es lo que más extraña de Colombia?
La familia, aunque estamos en contacto todo el tiempo, la diferencia de ocho horas y las costumbres hacen que uno los extrañe más. El tema de la comida no ha sido tan traumático es casi igual.
¿Sigue el fútbol colombiano?
Sí. Ahora con el tema del internet es más fácil saber lo que pasa en cualquier parte del mundo, así que siempre estoy pendiente, sobre todo, de los equipos donde jugué.
¿Qué opina de la campaña del Cúcuta Deportivo?
Están viviendo un momento muy bonito, se armó un buen equipo y se han logrado complementar y eso es que lo que hace que se tengan tan buenos resultados en el Torneo y en la Copa. Pienso que el equipo tiene todas las capacidades de ser campeón y volver al fútbol de la A. Cúcuta se lo merece.
Colombianos por el mundo
Europa: 87 jugadores en 19 países.
África: 3 jugadores en 3 países.
Asia: 15 jugadores en 10 países.
Norteamérica y Centroamérica: 138 jugadores en 9 equipos.
Sudamérica: 96 jugadores en 9 países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.