México lo intentó durante diez ediciones consecutivas, entre 1993 y 2016.
Japón y el reto de esfumar la ‘maldición’ del foráneo

El torneo de selecciones más viejo del mundo siempre se ha quedado en manos sudamericanas. Con el impulso fresco del subcampeonato asiático, Japón se apunta al reto de ser el primer país invitado en alzar la Copa América.
México lo intentó durante diez ediciones consecutivas, entre 1993 y 2016, y fracasó sin tregua. Aunque fue la nación no sudamericana que más se acercó tras perder dos finales con Argentina y Colombia.
La lista de foráneos desdichados que siguen a los aztecas es amplia: Estados Unidos, Honduras, Haití, Jamaica, Costa Rica, y ahora los nipones y los cataríes. Solo los mexicanos, hondureños y estadounidenses llegaron a disputar semifinales.
Pero los tiempos cambian. Desde que participaron por primera y única vez en la Copa América, en 1999, los Samuráis Azules han dado un salto de calidad. Para ese momento solamente habían competido en un Mundial, el de Francia, y desde entonces no se han perdido ninguno.
En tierras paraguayas pagaron su inexperiencia y regresaron a Tokio con un punto de nueve posibles, tras empatar con Bolivia y caer con Perú y los anfitriones.
Ahora su leyenda ha aterrizado en Europa con el surgimiento de futbolistas de renombre, como Hidetoshi Nakata, Keisuke Honda, Shinji Kagawa o Shinji Okazaki. Y a la par su palmarés se ha agrandado con la obtención de tres copas asiáticas (2000, 2004 y 2011), además de la ganada en 1992.
"Jugaremos para ganar el título", dijo el técnico Hajime Moriyasu. "Lo más importante para nosotros es jugar partido a partido y hacer lo mejor posible en cada uno de ellos".
El entrenador, quien asumió tras la Copa Mundo de Rusia donde quedaron eliminados en octavos de final, advierte que están ante uno de los torneos de mayor nivel y prestigio del mundo.
2% de probabilidad
El seleccionado japonés no tiene un camino fácil. En el Grupo C se batirá con pesos pesados como Uruguay y Chile, y un Ecuador renovado. Aunque para su lucha cuentan con hombres de peso como el volante Gaku Shibasaki, el delantero Shinji Okazaki y el joven Takefusa Kubo, considerado el Messi asiático y que este mismo viernes se anunció su pase al Real Madrid.
En caso de pasar de ronda los nipones, que debutarán el lunes ante Chile en Sao Paulo, podrían verse la cara con Argentina o Brasil, según su posición y los otros resultados.
¿Serán capaces, entonces, de romper con la 'maldición'? "Simplemente haremos lo mejor y después lo veremos", dijo a AFP el experimentado portero, Eiji Kawashima, del Estrasburgo de Francia.
La prestigiosa Escuela de Matemática Aplicada de la Fundación Getulio Vargas les da pocas opciones. Según una proyección del instituto brasileño, Japón solamente tiene 2% de probabilidades de alzar el trofeo en el mítico Maracaná el 7 de julio.
Por delante suyo están Brasil (51%), Uruguay (12%), Colombia (11%), Argentina (9%), Perú (6%) y Chile (5%). Solo supera a Catar, Paraguay, Venezuela y Ecuador, a los que la entidad les da un mínimo de 1%. Bolivia cierra el grupo sin opciones.
"Los equipos sudamericanos están realmente preparados para este torneo", analizó Kawashima, un fijo en los tres últimos mundiales en los que participó el equipo del sol naciente.
A diferencia de algunas naciones no sudamericanas que en ocasiones han asistido a la Copa América con nóminas mixtas o incluso han declinado la invitación, para los combinados nativos el torneo es motivo de orgullo. Por su pasarela han desfilado Pelé, Maradona, Valderrama, Chilavert hasta Messi, Suárez, Falcao, Guerrero...
Y para Japón esta puede ser la última oportunidad de romper el karma subcontinental. Catar y Australia ya fueron confirmados para la siguiente edición de la competición, que se realizará en Colombia y Argentina en 2020.
"Estoy ansioso de jugar la Copa América... es un gran honor", afirmó Moriyasu. Es sabido que para un samurái el honor es cuestión de vida o muerte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.