El avión que transportaba al equipo peruano cayó al mar y murieron los 46 ocupantes, entre ellos 16 futbolistas.
Hace 29 años ocurrió la tragedia aérea del club Alianza Lima
Viajaban en un vuelo chárter, punteros del campeonato y con una escuadra prometedora para Perú pero su avión cayó al mar y se llevó a todo el equipo. El club Alianza Lima recuerda este jueves el 29º aniversario de esta tragedia, un homenaje que ocurre diez días después del accidente del Chapecoense.
En esta ocasión, las camisetas blanquiazules y las verdes del club brasileño, cuya nave cayó el 28 de noviembre en Colombia, se mezclarán en las tribunas del estadio Alejandro Villanueva. Los nombres de los fallecidos del Fokker que llevaba al club 'Intimo' y a los de Chapecó serán coreados uno a uno.
Hasta el estadio aliancista llegará la imagen del Señor de Los Milagros, la mayor devoción religiosa católica del país. Está invitado el embajador de Brasil en Perú, Marco Raposo Lopes.
Las actividades finalizarán el viernes con una romería en el mar del distrito costero de Ventanilla, lugar donde cayó el avión que transportaba a los 'potrillos', jóvenes nacidos en las canteras de menores del club blanquiazul, allá por 1987.
Se recordarán a los brasileños del Chapecoense, cuya nave que los transportaba desde Bolivia a Colombia cayó en Medellín, dejando 71 muertos y seis sobrevivientes. Los de Chapecó se disponían a jugar su primera final internacional en la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional.
Latinoamérica ya ha llorado otros dos accidentes aéreos con escuadras de fútbol: la muerte de parte del equipo del Green Cross de Chile el 3 de abril de 1961, con 24 víctimas, y el accidente en Bolivia el 26 de septiembre de 1969 con los jugadores del The Strongest, con 74 fallecidos.
Se los llevó el mar
Aquel 8 de diciembre Alianza había vencido 1-0 a Deportivo Pucallpa por el torneo local y volvía a Lima desde la Amazonia. El vuelo Fokker F-27 de la Marina de Guerra cayó al mar esa noche, antes de aterrizar en el aeropuerto en la provincia costera del Callao. Aparentemente hubo problemas en el tablero de la nave, que supuestamente daba señales erróneas y complicaron a un piloto inexperto, según la versión oficial difundida por reportes periodísticos de la época.
Murieron 43 personas, entre ellos 16 futbolistas, algunos seleccionados peruanos. También falleció el entrenador Marcos Calderón, DT de Perú en el Mundial de Argentina 1978 y el mítico arquero José 'Caico' González Ganoza, tío del hoy goleador Paolo Guerrero.
"Hay mucho sufrimiento en Brasil (con lo de Chapecoense). Lo viví en carne propia con mi tío 'Caico'", comentó el hoy delantero del Flamengo.
Sólo se salvó el piloto, el teniente Edilberto Villar, cuyo paradero actualmente es desconocido.
"Lo que pasó con Chapecoense te hace retroceder en el tiempo y recordar lo que sucedió con Alianza, porque yo nunca voy olvidar a mis amigos que fueron como mis hermanos", dijo a la AFP el exjugador Benjamín 'Colibrí' Rodríguez, quien no viajó en aquel vuelo porque estaba lesionado.
"Yo sé por lo que están pasando los familiares y los hinchas del club", agregó.
Los otros que se salvaron fueron Juan Reynoso -actual entrenador del Melgar de Arequipa-, Juan Illescas y César Espino.
Solidaridad del Colo Colo
Este fue un duro golpe para Alianza Lima. Debieron pasar 18 años para que fueran campeones otra vez. El mundialista peruano Teófilo Cubillas, retirado del fútbol en 1986, tuvo que volver a vestirse de corto para salvar al club de la baja.
A este esfuerzo solidario se sumaron los jugadores chilenos René Pinto, José Letelier, Francisco 'Pancho' Huerta y Parko Quiroz del Colo Colo de Chile, que fueron prestados en auxilio del club peruano para disputar el torneo Descentralizado, y que generó un lazo irrompible entre ambos clubes.
Letelier, que actualmente entrena a la selección femenina de Chile, se mostró afectado por lo sucedido con el Chapecoense porque le hizo recordar lo que le tocó vivir cuando jugó por el cuadro aliancista por dos temporadas.
"Lo que me tocó vivir con Alianza es una de las experiencias más importantes que marcaron parte de mi vida", dijo a la AFP Letelier.
"Si me tocará nacer de nuevo y tuviera que vivir la misma experiencia, mil veces la repetiría", comentó el DT más ganador en la historia de Chile con 10 títulos con Colo Colo femenino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.