Esta Liga se disputó con 18 equipos en la primera edición (2017) y con 23 en la segunda (2018).
Futbolistas exigen que continúe liga profesional femenina en Colombia

Cuando se están allanando los caminos del diálogo para que el fútbol femenino de Colombia tenga garantías en su desarrollo, el anuncio de que este año no habrá Liga Profesional cayó como un balde de agua fría.
“Estamos muy tristes, con un sabor amargo, pues todo el esfuerzo que hemos hecho no da los resultados que esperábamos. A las jugadoras mayores de 25 años nos están haciendo a un lado”, dijo a Gavy Santos, capitana del Atlético Huila, campeón de la Copa Libertadores, al diario El Colombiano.
En este, nuestro lugar, RECHAZAMOS lo q está ocurriendo con las mujeres que integran la selección femenina de fútbol y EXIGIMOS que se esclarezcan los hechos ocurridos.
La salida no puede ser acabar con la liga femenina, TENEMOS EL DERECHO a jugar FÚTBOL de manera profesional. pic.twitter.com/B25kYuOav2— ¡V A L E N T I N A! (@Valenrg7) 7 de marzo de 2019
Y es que en una reunión que convocó en Bogotá la Federación Colombiana de Fútbol, a través de la Difútbol, para discutir con los delegados de los clubes afiliados (incluidos los profesionales) las características del torneo nacional de este año, el dirigente Álvaro González Alzate les dijo a los asistentes, tras la pregunta de la vocera de Formas Íntimas de Medellín, Liliana María Zapata, que en 2019 no habrá Liga Profesional para las mujeres.
En su remplazo se hará un campeonato aficionado al que podrán unirse los clubes profesionales, que entregará el cupo para la Copa Libertadores de 2020 y no tendrá presencia de refuerzos extranjeros. La edad será de máximo 23 años y cada elenco podrá inscribir seis futbolistas mayores de la edad establecida, pero solo tres podrán estar en la cancha durante los partidos. Según Carolina Pineda, capitana del América de Cali, “la determinación que se tomó es un retroceso a lo que han hecho como jugadoras de fútbol y como país”.
La propuesta del nuevo torneo Sub 23 elimina logros laborales para las jugadoras y crea dudas en torno al proyecto de Selecciones.
Qué va a pasar con las futbolistas que superen en los próximos años la edad permitida. ¿Serán desechadas por el sistema?https://t.co/05mPTIzZOt
— Sarah Castro Lizarazo (@saritacas) 6 de marzo de 2019
Para la decisión final, justificada por González y por Ramón Jesurún (presidente de la Federación) por las “pérdidas económicas, poca afición y escasa difusión en las anteriores ediciones”, no hubo votación, sino que fue una conclusión que anunció el vocero de la Difútbol tras escuchar algunas intervenciones en las que no hubo consenso sobre la edad de las deportistas.
El presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, quien siempre había manifestado que sí habría Liga profesional en el segundo semestre, no asistió. Para Carlos González Puche, representante legal de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) que está apoyando la lucha de las mujeres, “esa determinación es una vergüenza, pues la restricción de edad acaba con los procesos”.
El nuevo torneo tendría la participación de 60 o 70 equipos (inscripciones hasta abril) y duraría 10 meses.
Este anuncio llega en un momento inoportuno, pues aún no se han agotado los diálogos. Hoy, por ejemplo, las voceras de la Selección Colombia Natalia Gaitán, Isabella Echeverri, Melissa Ortiz y Oriánica Velásquez ofrecerán una rueda de prensa acerca de sus denuncias de discriminación.
#CityDeportes Las contundentes palabras de Yoreli Rincón tras la no realización de la liga profesional femenina en Colombia: "Hay plata, pero los dirigentes no la quieren invertir en nosotras". @Citytv pic.twitter.com/vVS8N5MbIl
— Eduardo Pita Ospina (@Eduardopitaos) 7 de marzo de 2019
Y para el lunes está previsto otro encuentro en la Federación, de ahí que la negativa a la Liga profesional haya sido un claro fuera de lugar.
Mataron la seleccion mayor, y ahora quieren acabar la liga femenina. Invitados todos y todas. pic.twitter.com/9BXatT5fBI
— Isabella Echeverri R (@Isaeche11) 6 de marzo de 2019
Las Futbolistas denunciaron los abusos y la respuesta de la @FCF_Oficial ,@Dimayor y @DifutbolOficial fue vetar a las mayores de 25 años y con el aval de @LucenErnesto Dir.
de @Coldeportes liquidan la liga profesional femenina. Y el pacto con @mluciaramirez ?? @CONMEBOL @FIFPro— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) 6 de marzo de 2019
_
"No es rentable""Son 200 y deben ser 600 jugadoras"
"Es un caldo de cultivo de lesbianismo"
Entienden la Liga Femenina solamente con criterios de rentabilidad y desde una mirada machista.
No se dan cuenta que es inclusión social de miles de jóvenes por medio del deporte
— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) 7 de marzo de 2019
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.